Los Mochis, Sinaloa. Por segundo año consecutivo se establece frijol pinto en el centro experimental de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS) en el ejido La Despensa porque representa una alternativa en época de sequía dado que sale adelante únicamente con el riego de asiento, manifestó el dirigente de este organismo, César Enrique Galaviz Lugo.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Al encabezar el tradicional día de campo en esa área de investigación, el líder agrícola dijo que el proyecto tiene como propósito ofrecer a los socios de la citada organización ofrecer alternativas de siembra que reduzcan los costos de producción y elevar la rentabilidad con métodos sustentables, más favorables al ecosistema.
“Con el objetivo de divulgar los ensayos que se establecieron en este campo experimental de La Despensa, así como también de compartir valiosa información de parte de especialistas agrícolas, en la Asociación de Agricultores siempre estamos buscando ser parte fundamental no solo de la región agrícola de la región sino también de la comunidad en general”, precisó.
Sugerido: La falta de trabajo en el campo podría incrementar el robo hormiga de frijol en Sinaloa: Productores
Destacó que los ensayos que se establecieron son de frijol pinto, pero también de las variedades Higuera y Reyna para que los productores tengan distintas alternativas de siembras. En la investigación utilizaron ciertos tipos de fertilización, labranza de conservación y tratamientos de semilla.
Agradeció las alianzas que han hecho para los ensayos con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, con la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte y con Fundación Produce Sinaloa.
Debes leer: Alimentación para el Bienestar comprará 20 mil toneladas de frijol en Sinaloa: Sader
En tanto que, el presidente de la Fundación Produce Sinaloa, Ramsés Meza Ponce, mencionó que el trabajo que realizan es para que la actividad agrícola sea más sustentable y en el caso del frijol pinto alcanzar su validación luego de cumplir con los tres años necesarios de investigación y determinar fechas de siembra y el manejo agronómico adecuado.
“En estas situaciones que estamos viviendo actualmente de escasez de agua es importante buscar estas alternativas como en el caso de esta plataforma que se está buscando la validación de frijol pinto Saltillo, comparándolo con las variedades tradicionales que tenemos aquí y no solamente es validarlo por validar es importante conocer fechas de siembra, densidad de población”, expuso.
Puede interesarte: Se recuperan cultivos dañados por el frío a excepción de 27 hectáreas de frijol
Reconoció el trabajo que se lleva a cabo en equipo entre todas las organizaciones para alcanzar el objetivo de fortalecer al sector agrícola, proporcionándole información actualizada y resultado de ensayos en campo.