Al momento

SINALOA

La aplicación de sanciones al tomate dañará la economía de productores y jornaleros en Sinaloa: COUC

Agustín Espinoza consideró que el gobierno mexicano debe solucionar este problema de inmediato y no esperar a su aplicación en julio próximo

Cultivo de tomate en campo sinaloense.
Cultivo de tomate en campo sinaloense. | Foto: Rogelio Félix

Culiacán, Sinaloa. Luego del anuncio que hizo el Gobierno de Estados Unidos de aplicar sanciones por dumping con un cobro extra del 20.91 por ciento al tomate mexicano que ingrese al país, las cuales entrarán en vigor el próximo 14 julio esta medida arancelaria, el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC), Agustín Espinoza Lagunas, dijo que impactará muchísimo a los grandes productores sinaloenses que se dedican a la siembra de hortalizas.

La medida unilateral que comunicó el gobierno norteamericano también afectará a miles de jornaleros agrícolas locales y los que vienen de otras entidades del país a trabajar a los campos, lamentó el líder campesino.

Debes leer: EU impone aranceles del 20.91 % a los tomates mexicanos ¿Cuándo entrará en vigor?

En este ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025 no afectará a los horticultores sinaloenses porque la zafra está por terminar, pero de no haber una negociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos y los aranceles se mantienen vigentes, se corre el riesgo que baje la superficie de la siembra de tomate, porque habría problemas para su comercialización con un arancel tan alto de 20.99, recriminó en entrevista Agustín Espinoza.

“Impacta muchísimo a los grandes productores, sin duda los horticultores de primera mano, pero también afecta a la mano de obra de miles de trabajadores de jornaleros agrícolas que viven de eso, no solamente de los trabajadores locales sino de otros estados, quienes año con año vienen a Sinaloa a encontrar un trabajo por algunos meses y que les permite vivir de eso el resto del año”, señaló.

Te sugerimos: “Total respaldo para los productores de tomate”: Rocha Moya reacciona al anuncio de sanciones de EU

Finalmente, consideró que el gobierno mexicano debe solucionar este problema de inmediato, porque a partir del próximo mes de julio inician las cosechas de esta legumbre en los estados del Bajío y en Baja California, principalmente en los valles de Ensenada y San Quintín.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Por su parte el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, quién asistió este martes a la conferencia “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que la hortaliza mexicana, sobre todo la sinaloense, no tiene rival para cumplir con la cantidad de producto que necesita Estados Unidos.

Berdegué Sacristán recordó que el 90 por ciento del tomate que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo es mexicano y 6 de cada 10 tomates que se comen en EU son cultivados en México.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.