Culiacán, Sinaloa. El gobernador Rubén Rocha Moya manifestó su respaldo absoluto a los productores de tomate de Sinaloa ante la reciente decisión del departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer un arancel del 20.91 % a las importaciones de jitomate mexicano a partir del 14 de julio de 2025.
Debes leer: EU impone aranceles del 20.91 % a los tomates mexicanos ¿Cuándo entrará en vigor?
Entrevistado durante su gira en la comunidad Mazate de los López, el mandatario estatal confirmó que ya hay gestiones en curso para atender la problemática.
Detalló que ha sostenido conversaciones con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
“Ya estamos tomando medidas, ahorita venía hablando con el secretario de Agricultura, con el doctor Julio Berdegué”, declaró Rocha Moya.
Te sugerimos: México tiene tiempo para defender a sus horticultores y evitar arancel al tomate: AARFS
El gobernador recordó que esta no es la primera vez que se busca imponer este tipo de barreras arancelarias al jitomate mexicano. Explicó que en 2019, cuando fue senador, logró contribuir a que no se aplicaran medidas similares mediante un acuerdo político.
“Yo les ayudé cuando era senador, el 19 también se los quisieron poner, finalmente logramos sacar un acuerdo del Senado y ayudamos para que no se indujera”, señaló.
El mandatario subrayó que su administración mantendrá un respaldo incondicional a los productores sinaloenses ante este nuevo escenario.
Podría interesarte: ¿Cómo afectará a los productores mexicanos el nuevo arancel del casi 21 % impuesto por EU al tomate?
“Total, respaldo”, remarcó.
La imposición del arancel por parte del gobierno estadounidense representa un giro en la política comercial agrícola entre ambos países, al dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate firmado en 2019, que permitía la exportación sin tarifas siempre que se respetaran condiciones de precio y calidad.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Dicho arancel podría encarecer el precio del jitomate para consumidores estadounidenses, alterar las dinámicas del comercio bilateral y generar afectaciones directas al sector agrícola de estados como Sinaloa, Baja California y Jalisco, que producen alrededor del 56 % del jitomate mexicano con fines de exportación, destinando el 99.8 % de ese volumen exclusivamente a Estados Unidos.
El gobernador aseguró que continuará atento a las acciones federales para evitar que esta medida se materialice, mientras mantiene contacto directo con los representantes del sector agrícola en el estado.