Al momento

MENSAJE DE FE

La Iglesia Apostólica llama a tener esperanza en que va a terminar la violencia en Sinaloa

El obispo del Distrito Los Mochis, Enrique Ruelas convocó a recordar el mensaje de Jesucristo a través la crucifixión

El obispo del Distrito Los Mochis de la Iglesia Apostólica en la Fe de Cristo Jesús exhortó a la población a entender que hay vida después de la tumba y que al acercarse a la palabra de Dios pueden descubrir la gloria que Jesucristo mostró a través del calvario. | Foto/LD

Los Mochis, Sinaloa. La sociedad sinaloense debe de tener esperanza de que va a terminar la situación de violencia que se vive en Sinaloa; esa maldad y degradación moral. Pero hay que leer el evangelio y entender el mensaje que dejó Jesucristo con su crucifixión y resurrección, manifestó Enrique Ruelas.

El obispo del Distrito Los Mochis de la Iglesia Apostólica en la Fe de Cristo Jesús exhortó a la población a entender que hay vida después de la tumba y que al acercarse a la palabra de Dios pueden descubrir la gloria que Jesucristo mostró a través del calvario.

Te sugerimos: Se unen Ayuntamiento e iglesia Apostólica para jornada médica

“Hay un gran mensaje nos pudiéramos pasar siglos tratando de entender los profundos significados que tiene la crucifixión para la humanidad, sin embargo, el mensaje que sobresalE es la resurrección de Jesús, como el señor nos muestra a través de ese maravilloso suceso de vencer la muerte, de que hay una vida nueva, que la violencia no va dominar sobre la sociedad o género humano”, dijo.

Explicó que la iglesia apostólica celebra toda la Semana Santa e inicia desde el domingo pasado que se reconoce como la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén o domingo de ramos a partir de ese día comienzan las actividades en la mayoría de los templos.

Mencionó que el lunes se recuerda la experiencia y encuentro que tuvo Jesucristo con los fariseos, saduceos, los sacerdotes y el templo que le cuestionaban la autoridad con la desarrollaba su ministerios.

Mientras que el martes se enfocan al evento sorprendente cuando Jesús regresaba de Jerusalén y camino a Betania quiso saciar su hambre buscando fruto en una higuera, pero como no lo encontró, entonces maldijo la planta ante los ojos de sus discípulos y ellos fueron testigos de que se secó desde sus raíces, con ello queda clara su autoridad sobre la creación.

Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa

Destacó que el miércoles se usa para recordar el lavatorio de pies y la santa cena que tuvo con los discípulos en el aposento alto de Jerusalén y se hace énfasis en su actitud de servicio, de siervo. Mientras que el jueves destacan los sacrificios para interceder por la humanidad frente a lo que se esperaba que era la crucifixión.

Manifestó que el viernes por la tarde celebran el acontecimiento que cuenta el evangelio que es la pasión y muerte de Jesús, el sábado no hay actividades porque es el tiempo que estuvo en el calvario, pero el domingo antes de que salga el sol, se reúnen y reconocen que venció a la muerte y exhibió a sus enemigos espirituales al resucitar de entre los muertos.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.