Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- Movilizar la acción ciudadana, empresarial e institucional es una de las principales líneas que busca Conselva, Costas y Comunidades A.C. en el mes mundial del agua, y que a través de diversas actividades, buscan hacer conciencia entre la sociedad para su cuidado, pero también de influir a que se ponga atención en donde nace, es decir, las cuencas.
Sandra Guido Sánchez, directora de la asociación civil, explicó que tan solo en el caso de Mazatlán, el río Presidio se encuentra un 182 por ciento explotado, con una reducción importante de los acuíferos en menos de cinco años, esto, influido por la deforestación de las micro cuencas, así como de la contaminación por el sector minero y poblacional, ya que existen comunidades donde se vierten las aguas sucias en crudo, además del exceso de basura.
“Para recordar que los ríos son como las venas de nosotros, transportan nutrientes, ahora sí, de cuenca arriba hasta el mar, para proveer la fertilidad que el mar necesita, entonces, estamos invitando a todos los ciudadanos que quieran participar en este picnic junto al río”.
La iniciativa “Picnic en el río”, a realizarse el domingo 14 de marzo, busca celebrar el “Día Internacional de Acción por los Ríos”, el cual se llevará en el balneario del Presidio, en la sindicatura de Villa Unión, y consiste en una acción de saneamiento, seguida de una convivencia sin generar basura, por lo que cada participante deberá llevar sus alimentos en contenedores, evitando el uso de desechables.
Además, los asistentes podrán disfrutar de un taller de pintura de piedras del río, impartido por el artista Miguel Ángel Ramírez Jardines, delegado sur del Instituto Sinaloense de Cultura, música en vivo, presentaciones de teatro y narraciones de cuentos cortos a cargo de las maestras Lucía Zapién y María Muñiz, del Museo de Arte de Mazatlán, y otras actividades para amenizar el picnic.
En lo consiguiente el sábado 19 de marzo, se llevará a cabo una proyección gratuita del documental francés “La Sed del Mundo, de Yann Arthus-Bertrand, quien hace un viaje por diferentes partes del planeta como Kenia, Congo, Camboya, Palestina, Senegal o China, para visibilizar los problemas que se viven en estos lugares por la escasez de fuentes cercanas de agua potable; la proyección será en el cine de Plaza Galerías a las 10:00 am.
Finalmente, se contará con la conferencia virtual “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”, la cual se transmitirá en vivo el jueves 24 de marzo a través de la página de Facebook de Jumapam y Conselva.
En redes sociales, la campaña continúa con el reto #MiGotaDe Agua”, en el cual Conselva, Costas y Comunidades A.C. reta a empresas, organizaciones y ciudadanos a demostrar cómo aportan ellos a la conservación del agua para unirse en una cascada de esfuerzos por un futuro con agua limpia y suficiente.
EVENTOS
Picnic en el río
Domingo 13 de marzo de 8:30 am a 12:00 pm Balneario del ri´o Presidio (a la altura del puente a Villa Unio´n)
SALIDA DE CARAVANA: 8:00 am estacionamiento de Walmart y Sam’s Club La Marina
Documental “La Sed del Mundo”
Sa´bado 19 de marzo a las 10:00 am / Cinemex Galeri´as Entrada libre con boleto
Entrega de boletos en Picnic en el río o vía Whatsapp al 669.146.4315
Conferencia “Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible”
Jueves 24 de marzo
En vivo a través de la página de Facebook de Jumapam y Conselva.