Culiacán,
Sin.- Aunque se suman todos los programas que empleo temporal, las delegaciones
federales y los ayuntamientos es insuficiente la respuesta que se le da a la
población dado que superan las 120 mil personas que se queda sin trabajo porque
concluyó la temporada de camarón, el ciclo hortícola o porque se trata de
discapacitados, informó Omar Ayala Terraza, subsecretario de Desarrollo Humano
en Sinaloa.
Comentó
que los ayuntamientos son quienes determinan a dónde enfocan el programa de
acuerdo a los grupos prioritarios, aunque se les recomienda que consideren a
los pescadores por ser donde de manera masiva se quedan sin trabajo.En general para todos los grupos sociales, estamos hablando de más de 120 mil,
porque nada más en jornaleros agrícolas tenemos 240 mil registrados, de los
cuales algunos son migrantes y se van, pero los que se quedan y que no tienen
empaque en el lugar o comunidad el ciclo agrícola abierto pues tienen esa
necesidad que se estima que son algunos 40 mil. Desafortunadamente aún juntado
todos los programas de empleo temporal de las distintas delegaciones no
alcanzamos a cubrirlos al cien por ciento?.El
funcionario estatal dijo que el programa de empleo temporal de Conapesca solo
considera a 12 mil trabajadores del mar, porque son los que están organizados
en cooperativas pesqueras, pero a 18 mil que se identifican como libres y
quedan fuera, por ello se sugiere a los ayuntamientos y a las delegaciones que
los tomen registren como beneficiados.SA
Insuficientes programas de empleo temporal
La demanda supera las cien mil personas que se queda sin una fuente de ingresos de comunidades pesquera, agrícolas y discapacitados
Fuente: Internet