Culiacán, Sin.- Con una inversión de 667 mil pesos se puso en marcha la
primera etapa del programa de sustitución en la red de agua potable y drenaje
en la colonia Nuevo Culiacán, como parte de los recursos que se obtendrán con
el incremento del 18 por ciento de la tarifa del agua potable que aprobó
recientemente el Congreso del Estado.
El gerente general de la Japac, Jesús Higuera Laura, dijo que el reto
que se tiene es sustituir más de 650 kilómetros de nuevas tuberías y más de 450
kilómetros de drenaje con una mezcla de inversión estatal y federal por más de
mil 800 millones de pesos en los próximos ocho años.
Agregó que tan solo el año pasado se reportaron más de 23 mil fugas de
agua, y del año 2009 al 2011 representó a Japac gastos por más de 300 millones
de pesos la reparación de miles de fugas.
Higuera Laura habla de las colonias que tendrán prioridad en los
próximos años.
?Por la reincidencia de fugas algunas colonias incluidas en este
programa que hoy inicia son el centro de la ciudad, Infonavit Cañadas,
Industrial El Palmito, además de la Jorge Almada, Chapultepec, Guadalupe
Victoria, Humaya, entre otras que entran en el primer paquete?,
puntualizó.
Ante vecinos e invitados especiales, el presidente municipal Aarón Rivas
pidió a las familias cuidar el agua para que no les impacte el incremento del
18 por ciento.
?No sale de aquí la Japac arreglando tuberías, esa tubería que se
cambiará en seis años vamos a dar inicio el día de hoy, de cerca de 700 mil
pesos para empezar?, señaló.
En el evento, el subdelegado de Profepa, Francisco Poco Morales, entregó
al alcalde un reconocimiento que consiste en la certificación ambiental a la
Japac por la operación de la planta potabilizadora La Isleta.
Acompañaron al alcalde el diputado federal del PRI, Sergio Torres Félix,
los diputados locales Noé Heredia, Rafael Uriarte, Ernesto García, regidores y
funcionarios del gabinete.YRM
Inicia JAPAC la sustitución de tuberías de agua y drenaje
El reto que se tiene es sustituir más de 650 kilómetros de nuevas tuberías y más de 450 kilómetros de drenaje
Fuente: Internet