Al momento

POSTURA

Industriales del acero en México rechazan arancel del 25 % impuesto por Estados Unidos

Mediante un comunicado la Canacero da a conocer que esta medida afectará la industria siderúrgica

| Imagen ilustrativa

Los Mochis, Sinaloa. Con la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero por parte de Estados Unidos, se verá afectada de manera grave la industria siderúrgica y la industria metalmecánica de América del norte, por lo que la Conacero, a través de un comunicado, expresa su rechazó a la medida que puso en marcha el presidente del vecino país, Donald Trump.

En el documento la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Conacero) expresa su desacuerdo a la medida unilateral del gobierno de Estados Unidos de gravar las exportaciones mexicanas de estos materiales porque pone en riesgo la competitividad y la integración regional.

Te podría interesar: “Cabeza fría para tomar definiciones”, dice Sheinbaum sobre aranceles de Trump al acero y aluminio

En la misiva se explica que el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que no existe justificación para aplicar esos aranceles al acero mexicano, que pone en riesgo la inversión y empleos que genera la actividad.

Ofrecen el voto de confianza al gobierno de México que busca que prevalezca la razón económica y lograr la exclusión definitiva de esos aranceles que se aplican a partir de una orden ejecutiva anunciada recientemente.

“Ante esta decisión unilateral, Canacero exhorta al gobierno mexicano a tomar medidas urgentes de defensa comercial para proteger a la industria nacional. Los aranceles amenazan el 75 por ciento de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en dos mil 100 millones de dólares”, precisa el documento.

Sugerimos también: “Importamos más de EU, que lo que exportamos”: Ebrard sobre aranceles al acero

En el comunicado se considera que el alto nivel de integración productiva entre ambos países México y Estados Unidos, y el beneficio regional deben ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y sureste asiático.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.