Los Mochis, Sin.- El director de Salud Municipal, Héctor
Hubbard Beltrán, informó que han aumentado los casos de personas con
padecimientos respiratorios, alérgicos y dolor de cabeza debido a la
contaminación por humo que genera la quema de socas y de caña que se registra
en la región.
El funcionario municipal añadió que no tiene reportes
oficiales sobre la calidad del aire que se respira porque ninguna dependencia
se encarga de monitorearlo, pero que es evidente la contaminación por el humo y
las afectaciones que este provoca.
?Estamos nosotros preocupados por
la contaminación por la quema de la soca y también por los diferentes eventos
que han estado en la ciudad?.
??los casos de dolores de cabeza,
problemas respiratorias se han incrementado, obviamente los de tipo alérgico, y
estamos muy preocupados en atender a las personas que por la contaminación que hay presenten
alteraciones físicas?, expresó.
El director de Salud Municipal aseguró que están muy
preocupados por atender a los pacientes afectados por este fenómeno, pero dijo
que su dependencia no puede evitar que los productores continúen con la
práctica de quemar las socas.
Coepriss no monitorea calidad del aire contaminado por humo
de quemas
A la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos
Sanitarios en Sinaloa (Coepriss) en la Zona Norte no le corresponde monitorear
la calidad del aire que se respira, aunque sí está enterado por los medios
informativos del grave problema ambiental generado por el humo emanado de la
quema de socas, informó el coordinador regional en la zona norte, Ignacio
Zavala Escajadillo.
?No, nosotros no monitoreamos la calidad del aire,
definitivamente no, nosotros monitoreamos el agua, la calidad del agua en todos
lados pero el aire, no tenemos equipo para hacerlo, no nos corresponde
monitorear la calidad del aire?, expresó.
El funcionario estatal agregó que tampoco ha recibido
quejas por los daños que provoca a la salud la quema de socas; sin embargo,
está disponible para recibirlas.
Cabe destacar que antes había en la ciudad una
estación que se encargaba de monitorear la calidad del aire que se respira en
la región, pero hace años que el Gobierno del Estado la retiró y desde entonces
ninguna dependencia realiza esta función.
IR/AA
Incrementan alergias por contaminación que genera quema de socas
Salud Municipal no tiene reportes oficiales sobre la calidad del aire que se respira; la Coepris hasta el momento no monitorea los niveles de contaminación ocasionados por esta mala práctica
Fuente: Internet