Culiacán,
Sin.- A fin de crear conciencia en el
sector magisterial de nuestra entidad sobre la discriminación en contra de la
mujer, además de promover la cultura de la paz, la Secretaría de Educación
Pública y Cultura, a través del Sistema Estatal de Formación Continua y
Superación Profesional, llevará a todo el estado la Exposición Itinerante que
ilustran los 30 artículos de la Convención Internacional para eliminar toda
forma de discriminación, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.
El
coordinador del Sistema Estatal de Formación Continua, Doctor Jorge Luis
Sánchez Gastélum, al inaugurar la Exposición Itinerante en la explanada de la
Sepyc, que contempla 30 carteles, señaló que se llevará a cada uno de los 14
Centros de Actualización del Magisterio que se ubican en la entidad, con el
propósito de difundir todas las formas de discriminación en contra de la mujer,
así como los formas de evitarlo, así como promover la elaboración de políticas
públicas a favor de la mujer.
Destacó
que en el marco de la Campaña ?Por una
Escuela libre de violencia 2012?, la Secretaría de Educación está
impulsando acciones que conlleven a promover entre la planta docente la
igualdad de género, así como la cultura de la paz, y que esto repercuta en el
aula, por lo que además de dicha exposición, se realizarán también conferencias
magistrales y ciclos de cine alusivos al tema.
?Dado
que los docentes de educación básica se encuentran cercanos a las problemáticas
de las etapas de niñez y adolescencia, la SEPYC implementa este tipo de medidas
que aporten enseñanzas al sector magisterial que labora al interior de los
planteles escolares, para saber cómo reaccionar ante casos de bullying,
agresiones físicas y verbales, entre otros tipos de violencia?, enfatizó.
Aseguró
que los primeros años de la educación son primordiales para que los estudiantes
se familiaricen con valores positivos y los propios maestros aporten criterios
efectivos que den como resultado: niños y jóvenes que respeten su propio
entorno y por ende a sus compañeros y compañeras.
En días
pasados, se llevó a cabo la conferencia ?De los derechos de las mujeres o del
vuelo libre de las mariposas?, disertada por Lydia María de Jesús Miranda
Eslava, titular de la unidad de género de la Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), en donde los maestros y
maestras del nivel básico de educación signaron una carta compromiso en la que
se plasman los siguientes acuerdos: identificar
y reconocer la violencia de género como violación de los derechos humanos; generar
condiciones de igualdad entre las y los estudiantes; prevenir la violencia
desde las aulas, anteponiendo el respeto y el diálogo y; fomentar el uso del
lenguaje no sexista y trabajar por el respeto de las y los alumnos. CHG
Inaugura Exposición Itinerante sobre la no discriminación contra la mujer
Aseguró que los primeros años de la educación son primordiales para que los estudiantes se familiaricen con valores positivos
Fuente: Internet