Pueblo Nuevo, Durango.- Con
el corte del listón, la develación de la placa y un acto protocolario, encabezado
por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, este jueves quedó
formalmente abierta en su totalidad la Autopista Mazatlán-Matamoros.
En el acto
desarrollado en la caseta de cobro Coscomate, del territorio duranguense, el
Ejecutivo federal resaltó que con esta apertura de la supervía da paso a la
competitividad comercial, la cual por años añoró el centro del país.
?Hoy estamos entregando el último tramo de 60
kilómetros, casi 61 kilómetros que faltaban para la total operación de esta
autopista, no sólo conecta a estas dos ciudades importantes Mazatlán-Durango?.
Peña Nieto
reiteró que su plan nacional carretero está en invertir al menos 1.3 billones
de pesos, a fin de poner a México en una etapa, al tomar en cuenta que con esta
transversal lo pone en primer plano para competir con otros países en la
movilidad de mercancías a través de los puertos.
?Vamos a construir más caminos, más
autopistas, más carreteras, más puertos, más vías de ferrocarril, porque
precisamente de ello depende el desarrollo económico y social que tenga nuestro
país?.
En tanto, Jorge
Herrera Caldera, gobernador de Durango, aseguró que la limitante de muchos años,
la cual estuvo marcada por la Sierra Madre Occidental, finalmente hoy queda
superada, pero el reto mayor estará en mantenerse activos y aprovechar este
nuevo reto del mercado comercial.?Hoy con esta magna obra, una nueva era de
conectividad ha llegado a Durango, conectividad para mover a Durango,
conectividad para mover a México?.
Mario López
Valdez, gobernador de Sinaloa, en su intervención apeló para que este tipo de
obras no decaigan, porque ahora quedan por conquistar las carreteras
Topolobampo-Chihuahua y Badiraguato-Parral, ya que así se abren nuevas
oportunidades de desarrollo social y comercial.
?Venimos a entregarles el puerto y la playa
del mar de Cortés a los duranguenses y vemos a decirles que los vamos a
conquistar, estos siete gobernadores hemos hecho un bloque para proponer al
Gobierno de la República el proyecto del Corredor Económico del norte ?.
Con la presencia
de otros gobernadores, empresarios, líderes sociales y hasta autoridades
eclesiásticas, como fue el Arzobispo Primado de la Ciudad de México, Norberto
Rivera, justo a las 13:12 horas, Enrique Peña Nieto, quien llegó tarde, dieron
marcha al acto histórico que representó esta obra carretera.
La
Mazatlán-Durango arrancó en enero de 2001 y fue hasta este 17 de octubre cuando
finalmente se cristalizó el sueño de unir a Sinaloa con Durango, con el llamado
Puente Baluarte, el más alto y atirantado del mundo.
Resalta Mazatlán-Durango con alta tecnología
La Autopista
Mazatlán-Durango a pesar de su complejidad y reto que representó cruzar la
Sierra Madre Occidental, hoy garantiza una unión transversal, gracias a la
ingeniería mexicana, además de que permitirá a sus miles de usuarios a
disfrutar del entorno natural, resaltó Gerardo Ruiz Esparza.
El secretario de
Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal explicó que con esta nueva
vialidad se redujeron hasta 70 kilómetros, comparado con la antigua carretera
Mazatlán-Matamoros.
?Hoy se puede recorrer de punta a punta los
230 kilómetros, los usuarios ahorrarán tres horas y media en el tiempo de traslado
desde esa ciudad de Durango hasta el puerto de Mazatlán, al pasar de seis a dos
horas y media de recorrido, y de siete a cuatro horas, cuando se trata de mover
la economía de esta región norte?.
Ruiz Esparza
resaltó que más allá de la vialidad federal, es la contribución a detonar el
desarrollo económico del país, pero sobretodo que hoy habrá seguridad.
?Una señalización de última generación que
cuenta con sistemas inteligentes de información a lo largo de todo el
recorrido, incluyendo sus túneles que
son túneles con sistemas inteligentes para detectar niveles de contaminación,
niveles de velocidad, fotografías de todo vehículo y autotransporte que por el
pase, que serán conservadas a lo largo de 30 días ?.
El funcionario
federal aprovechó para informar que tras los daños dejados por los fenómenos
naturales en tramos carreteros de algunas entidades, muchos de esas
afectaciones ya fueron corregidos y otros a más tardar quedarán el 27 de
octubre, pero lo importante es que quedarán en mejores condiciones.Celebran a los
camineros de México Los avances logrados por los camineros de México, son un ejemplo para las
futuras generaciones al conectar a los principales polos de desarrollo de
México, aseguró Clemente Poon Hung.
El director
general de Servicios Técnicos, dijo esto en el marco de la celebración del Día
del Caminero en el acto inaugural de la autopista Mazatlán-Durango.
?En un día como hoy, del año 1533, por
disposición de la corona española, se envió la cédula real a la Nueva España
para la construcción de todos lso caminos reales durante la colonia. Esta
fecha, cobró relevancia hace 88 años, cuando se estableció el Día del
Caminero?.
Caminos rurales
para acceder a comunidades alejadas, carreteras para establecer ejes de comunicación
regional y autopistas de altas especificaciones para fortalecer la posición
competitiva del país en entorno logístico mundial, se construyen en México por
los camineros, comentó el también presidente nacional de colegios de
ingenieros.Mirar el video AQUÍMirar el video AQUÍIR
Inaugura EPN la carretera Mazatlán-Durango
La supervía enlazará al Pacífico mexicano con los estados del norte del país y el Golfo de México, así como con Estados Unidos; es una obra que une a los mexicanos, destaca el Presidente de la República
Fuente: Internet