Guasave, Sinaloa. Imperó la unidad en la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente para el cambio de dirigencia y comité directivo del organismo, ahora es Teodoro López Menchaca el nuevo presidente de la AARSP, por lo que este sábado en asamblea general el presidente de la Caades, Marte Vega Román, se encargó de tomar protesta a la nueva directiva.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Con la presencia del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, así como la presidenta municipal Cecilia Ramírez Montoya, López Menchaca asumió el cargo con el firme compromiso de trabajar en la defensa y el fortalecimiento del sector agrícola, destacando en su mensaje como presidente de la AARSP, que de esta actividad dependen la mayoría de las familias guasavenses.
Reconoció que en la actualidad, la crisis hídrica y la variación de los precios internacionales de los granos, aunado al alza de insumos y costos de producción, tiene en un “hilo” a quienes producen para la alimentación de los mexicanos, demandando mejores políticas agrícolas que garanticen la certidumbre de la actividad a largo plazo.
Cortesía
“Los temas que nos preocupan es la baja disponibilidad de agua en las presas, la inestabilidad en los precios internacionales de los granos, y los altos costos de producción que pone en riesgo el futuro de quienes alimentamos a México. Por ello, demandamos una política agrícola a largo plazo, que destine más y mejores apoyos a la producción de granos básicos como el maíz, que es el sustento del campo sinaloense”, expresó.
Sugerido: Teodoro López busca liderar a la AARSP en tiempos de desafío
Por su parte, el presidente saliente, Jesús Alberto Rojo Plascencia, destacó los logros alcanzados durante el periodo 2022-2025, tiempo en el que todos los productores socios alcanzaron los precios máximos para maíz fijados durante el 2023, con un ingreso de 6 mil 965 pesos por tonelada.
Respecto a la cosecha de 2024, dijo que siguen trabajando de la mano del gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, gestionando ante las instancias federales para que la mayoría de los productores reciban el apoyo de 750 pesos por tonelada de maíz.
Debes leer: AARSP se une a la atención a hijos de jornaleros en Cortines; asumirán la renta del centro infantil
Destacó también que en esta administración se construyó un silo con capacidad para 10 mil toneladas de grano y que con la infraestructura instalada AARSP ha atendido a productores de maíz y sorgo que buscan un lugar seguro para sus cosechas.
Rojo Plascencia expuso que la responsabilidad social con la que le tocó ser presidente, se impulsaron una serie de programas como Campo Limpio, los apoyos que se dieron para que se pusiera en operación el Centro de Cuidado Infantil para hijos de jornaleros agrícolas, la venta de lixiviado de lombriz, que ayuda a cuidar el medio ambiente, y los convenios firmados con instituciones educativas para impulsar la formación de nuevos profesionistas.
Puede interesarte: La AARSP destaca avances clave en la construcción de un precio justo para el maíz