Al momento

ACCIONES

Horticultores mexicanos ya iniciaron la defensa del tomate por sanciones de Trump

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias dijo que agricultores no se quedarán de brazos cruzados ante la embestida estadounidense

Horticultores mexicanos ya iniciaron la defensa del tomate por sanciones de Trump | Foto: De cortesía

Los Mochis, Sin. – Los horticultores mexicanos no se van a quedar cruzados de brazos ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cobrar una sanción del 20.91 por ciento a las exportaciones de tomate a partir del 14 de julio y ya se tienen a despachos de prestigio trabajando en su defensa, reveló Miguel Ángel López Miranda.

Te sugerimos: Líder de campesinos considera que México no tiene posibilidades de alcanzar la soberanía alimentaria

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa comentó que lo que corresponde es que sea el gobierno mexicano quien encabece la defensa de los horticultores para que permanezca vigente el arancel cero por las implicaciones negativas que traerá a la economía no solo del sector agrícola, sino también del país el agregar un gravamen al tomate.

“Y ellos, los agricultores, han tenido la capacidad para contratar despachos especializados para defender sus intereses, no son del sector social, son eminentemente del sector hortícola privado los que invierten en abogados”, dijo.

Puedes seguir leyendo: “Tomate sinaloense sería el más afectado con las sanciones”: Diputado alerta sobre consecuencias

Consideró que hay tiempo para revertir la decisión del presidente Donald Trump, dado que ya concluyó la actual temporada y es hasta finales del año cuando de nuevo se tiene la cosecha del tomate. Esperan que se impida la aplicación de la sanción y no se encarezca el alimento para el consumidor final.

Comentó que los productores de Florida siempre han pretendido impedir que ingresen los tomates mexicanos y hacen acusaciones sin fundamento, en el sentido de que el alimento se vende por debajo de los costos de producción, pero nunca han prosperado los señalamientos dado a que es falso.

Conoce toda la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa 

Expuso que ahora de manera directa el presidente estadounidense ordenó el gravamen a partir de julio y solo esperan que las autoridades mexicanas hagan lo propio para detener esa acción que dañaría a los agricultores y a la economía del país.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.