Al momento

REACCIÓN

“Tomate sinaloense sería el más afectado con las sanciones”: Diputado alerta sobre consecuencias

Advirtió que el tomate mexicano, particularmente el producido en tierras sinaloenses, podría enfrentar una sanción fija del 20.9 por ciento autorizado por Estados Unidos

Eligio López Portillo, diputado de Sinaloa
El diputado por Morena en Sinaloa, Eligio López Portillo, alerta sobre las posibles afectaciones hacia el tomate mexicano | Foto: cortesía

Culiacán, Sinaloa. Sinaloa está siendo afectado por la reciente guerra comercial internacional y, el tomate mexicano, particularmente el producido en tierras sinaloenses, podría enfrentar una sanción fija del 20.9 por ciento autorizado por Estados Unidos, alertó el diputado local por Morena, Eligio López Portillo.

La aplicación de estas sanciones son muros al comercio donde todos pagan el precio y nadie gana: Eligio López.

Te podría interesar: “Sanción al tomate afecta a todos, pero vamos a defender al productor mexicano”: Caades

Abundó que la sanción del 20.91 % establecido por el gobierno de Estados Unidos de América al tomate mexicano, la industria hortícola de Sinaloa compromete la rentabilidad de su actividad ya que nuevamente tendrán que absorber el costo para seguir compitiendo.

“Sinaloa, igual que nuestro país, también está siendo afectado por la reciente guerra comercial internacional. El tomate mexicano, y particularmente el que se produce aquí en tierra sinaloense, podría cargar pronto con una sanción fija de 20.9 por ciento autorizada por los Estados Unidos de América. La industria hortícola de Sinaloa se encuentra en una posición especialmente vulnerable, ya que el 90 por ciento de su producción tiene como destino el país que precisamente nos está aplicando dicha sanción”, dijo.

El diputado morenista subrayó que Sinaloa es la entidad federativa con mayor productividad y exportación de tomate en México, habiendo cosechado 638 mil toneladas en 2023 con un valor de mercado superior a los 6 millones de pesos.

Sugerido: Tomate mexicano, orgullo nacional y motor económico, genera 3 mil mdd anuales

Durante su intervención en tribuna en la sesión ordinaria de este martes, López Portillo destacó que imponer sanciones es como construir muros al comercio y donde todos pagan el precio, pero nadie gana del todo.

López Portillo recordó que en 2019 Estados Unidos ya había impuesto una sanción del 17.5 por ciento a los tomateros mexicanos, lo que elevó los precios en aquel país y redujo temporalmente las importaciones mexicanas.

Eligio López también destacó que el cultivo de tomate en Sinaloa genera miles de empleos temporales para inmigrantes del sur del país, representando una tierra de oportunidades para muchas familias.

Recomendamos leer: Sanción al tomate mexicano no afectaría en esta temporada; el tema está en discusión: Rocha Moya

Finalmente, celebró la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, para renovar el acuerdo comercial con Estados Unidos y evitar la entrada en vigor de la sanción al tomate mexicano.

El legislador reveló que solo en el año 2023, productores sinaloenses cosecharon 638 mil toneladas de este producto con un valor de mercado superior a los 6 mil millones de pesos, concentrando el 80 por ciento de su producción en los municipios de Culiacán, Elota, Navolato, Escuinapa y Guasave, ratificando a Sinaloa como una de las regiones productoras más competitivas del mundo.

Recapituló que imponer sanciones a los tomates mexicanos por parte del vecino país del norte no es nada nuevo, en 2019 se fijó un gravamen del 17.5 por ciento, medida que elevó los precios en aquel país y redujo las exportaciones mexicanas temporalmente, con los productores mexicanos absorbiendo parte del costo para seguir compitiendo y los consumidores estadounidenses pagando más por este alimento o cambiaron a otras alternativas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.