Mazatlán, Sinaloa. – Poco más de tres mil empresas mexicanas se han unido a la marca de certificación de calidad y autenticidad denominada Hecho en México, que otorga la Secretaría de Economía (SE), informó la encargada de Política Nacional de Marcas, María Bárbara Botello Santibáñez.
Entérate de la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
En su visita a Mazatlán, la funcionaria federal dijo que el relanzamiento de la marca “Hecho en México” es muy motivante para apoyar y aumentar la producción de productos y servicios en Sinaloa y en todo el país.
Recalcó que está plataforma sirve para impulsar la producción en el territorio nacional, así como también se continúe con la inversión de manera local, como se ha hecho en las últimas décadas en Mazatlán y en todo Sinaloa.
Debes leer: ¡A despegar! Invitan a empresarios mazatlecos a unirse a las marcas Hecho en México y Primero lo Nuestro
Botello Santibáñez mencionó que el programa es darle valor a todo lo que producimos en nuestra tierra y dejar de importar productos o alimentos que no son tan buenos o mejores que lo hecho en Sinaloa y en México.
“Vas a estar en una campaña de comunicación muy fuerte, porque te puede sorprender que estemos haciendo dispositivos médicos, que en Tijuana estamos exportando marca pasos, que en Guanajuato se está haciendo un avión, en Oaxaca también, que ya estamos haciendo dos autos eléctricos y eso somos los mexicanos, talento, creatividad, innovación y tenemos que empezar a reconocerlo”.
la encargada de Política Nacional de Marcas, María Bárbara Botello Santibáñez | Foto: Jenifer Salcido
Botello Santibáñez reconoció todo el trabajo que hace el gobierno estatal para mostrar todo lo que hay en Sinaloa y fortalecer la economía interna.
Sugerida: ¡Bienvenidos! Prestadores de servicios reciben a más de 6 mil pasajeros de dos cruceros en Mazatlán
Lamentó que los mexicanos quieren conocer otros países, cuando aquí en el Pacífico hay playas maravillosas, paisajes incomparables y sobre todo el trato de su gente local, por eso es importante potencializar todo el mercado interno.
La encargada de Política Nacional de Marcas agregó son casi 6 millones de pymes en todo el país, que hoy tienen la oportunidad de dar el brinco a la formalización, y adaptarse a los cambios globales de consumo, promoción y digitalización, de alimentos, productos y servicios.