El Fuerte, Sinaloa. La amenaza es latente: si en los próximos meses no llueve en la zona norte de Sinaloa, el problema de la sequía se recrudecerá y el abasto del recurso hídrico para el consumo humano podría complicarse más.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Ante el incierto panorama, que depende 100 por ciento de la naturaleza, el presidente municipal Gildardo Leyva Ortega trabaja en acciones preventivas para garantizar la disponibilidad del agua para el consumo humano, por lo que realiza con anticipación gestiones para contar con más equipos en los que se pueda movilizar el líquido a las comunidades más afectadas por la escasez.
“Tengo nueve (pipas) ahorita yo, ahorita les pedí otras, las que me manden. Si me mandan una o dos, con esas, no importa, poco a poco vamos a ir pidiéndoles según las necesidades que tengamos”, dijo el mandatario municipal.
Te podrían interesar: Por sequía en Sinaloa se complican los últimos riegos de auxilio y las plantas sufren estrés: Caades
El alcalde de El Fuerte informó que actualmente se hace un esfuerzo importante por abastecer de agua a las 45 comunidades que están sin agua en el municipio. A estas se les lleva el recurso a través de pipas.
Actualmente la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de El Fuerte (Japaf) y el ayuntamiento cuenta con nueve equipos disponibles para lograr la cobertura de las zonas afectadas por la sequía.
Sugerido: No hay señales de lluvia para abril y mayo, son los meses más secos del año en Sinaloa: Caades
Sin embargo, cada semana que pasa, por el aumento de las temperaturas en la región, se suman nuevas comunidades afectadas.
Agregó que también se trabaja de manera preventiva para atender la demanda de las necesidades hídricas para el sector productivo que incluye a los ganaderos que en los próximos meses podrían etapas más críticas.