Al momento

Norte

Hay productores que apenas levantaron tres toneladas por hectárea del trigo: Sanidad Vegetal

El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de El Carrizo, José Epifanio Machado, dijo que con esa merma no recuperarán la inversión

Trigueros de Sinaloa aplazan movilizaciones
Foto: Cortesía. | Trigueros de Sinaloa

Los Mochis, Sinaloa. Los efectos de la sequía se reflejan en algunos predios de trigo donde apenas levantaron 3 toneladas por hectárea, lo que no les permitirá recuperar la inversión, advirtió el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de El Carrizo, José Epifanio Machado Coronel.

Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa 

Mencionó que aunque hubo buen clima con muchas horas fríos y brisa que humedecía las plantas, el efecto adverso es porque no se aplicaron todos los riegos que necesita el cultivo para un buen desarrollo, aunado a que hay terrenos muy secos y arenosos y es donde se están recolectando las tres toneladas por hectárea.

“Muy poquito queda de la cosecha de trigo, si acaso un cinco por ciento y en los resultados hay de todos, de siete, de seis, de cinco, de cuatro, de tres, ahora hay mucha cosecha baja a causa de la falta de agua. Si ayudó el clima para que no bajaran tanto los rendimientos, pero hay predios donde el terreno no ayuda, son terrenos muy secos, muy arenosos que es donde se están resintiendo los bajos rendimientos”, expuso.

Debes leer: Cuatro mil 500 hectáreas de trigo en espera que Conagua autorice más volumen para riego

Comentó que en definitiva con esos rendimientos no podrán recuperar la inversión, ni sumando los complementos que deben de recibir del Gobierno Federal para completar los 7 mil 050 pesos por tonelada, que es el precio de garantía que se publicó en el Diario Oficial de la Federación para la cosecha del cereal del 2025.

Entérate: Cultivos de trigo del Valle del Carrizo podrían rendir 4.5 t; productores piden apoyo al gobierno

Aclaró que también hay predios con buenos rendimientos hasta de siete toneladas por hectárea, pero no es la mayoría de la superficie destinada al trigo en el ciclo de otoño-invierno 2024-2025.

Manifestó que los industriales han empezado a extender los primeros pagos y alcanzan los cinco mil pesos por tonelada, pero para que recuperar gastos y obtener ganancias ocupan que les entreguen en forma rápida los complementos por parte del gobierno federal por los conceptos de comercialización y coberturas.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.