Guasave, Sin. – Avanzan las gestiones para aterrizar en Guasave una unidad del Centro de Autismo Sinaloa, por lo que cada vez está más cerca cristalizar este objetivo, informó la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya, esto en el marco de un festival cultural por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Cecilia Ramírez Montoya indicó que mientras avanzan dichas gestiones con DIF Sinaloa para instalar el Centro de Autismo en el municipio giró instrucciones a los funcionarios municipales para que generen los espacios que se requieren para atender a la población con TEA en el Centro Cultural Guasave y que se busque el equipamiento y los materiales necesarios.
Entérate: Sinaloa alza la voz por el autismo: habrá actividades especiales, conferencias y arte con causa
En este evento encendieron luces azules en el exterior del Centro Cultural Guasave, en donde se realizó el festival Guasave Incluyente por el Bienestar, Igualdad y Amor al Pueblo, organizado por la Dirección General de Educación y Promoción Social, con la presencia de madres, padres de familia y la participación del sector educativo Usaer, de educación especial.
La alcaldesa aclaró que este es el tercer día de actividades, pero no se están realizando solo por esta fecha, sino por la necesidad de avanzar en la construcción de una sociedad justa e inclusiva, por lo que refrendó en este evento que al igual que las familias enfrentan una lucha diaria para atender a sus niñas y niños, su gobierno hará todas las gestiones que se requieren para concretar este proyecto en el municipio.
Debes leer: Mil 249 niños con autismo no tienen acceso a servicios de apoyo en Guasave; buscan adaptar espacios
Después de escuchar la poesía Hoy no fui a la Escuela, que declamó el niño, Manuel Alejandro López de la Usaer #72, la presidenta municipal dijo que como administración están atendiendo el derecho a la educación de los niños migrantes en el Centro de Atención Infantil de Ruiz Cortines.
Laura Estela Estrada, directora general de Educación y Promoción Social, señaló en esta jornada que todos los niños y niñas sin excepción merecen un entorno en el que sean aceptados, comprendidos y apoyados para desarrollar su máximo potencial, por lo que desde la escuela y la sociedad se debe sembrar la semilla de la empatía, el respeto y la tolerancia.
Lee también: El autismo no es un diagnóstico de condena o fatídico; empatía e inclusión es la clave: Especialista
Los niños de preescolar de la Usaer # 183 abrieron el festival con el bailable Naranja Dulce; seguido de la canción Angelitos de la Tierra interpretada por Hugo Alberto, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica 93 y docentes de la Usaer #87.
Después se presentó Karla Montiel con el cuento Lolo, El Conejo Diferente; luego, Briana Romina Sepúlveda Ortiz y docentes de la Usaer #72, interpretaron la canción Gracias a ti y concluyó el festival con la poesía Hoy no fui a la escuela, interpretada por Manuel Alejandro López, de Usaer #72.
Te sugerimos: La inclusión social es el reto más difícil para personas con autismo, reconoce especialista
Al término del evento, la presidenta municipal asistió también a un evento simultáneo en el Malecón que organizaron madres de familia de Neuro Brillando Guasave y Pibes Centro Integral, que organizan una caravana de concientización el próximo sábado 5 de abril.