Al momento

NORTE

La inclusión social es el reto más difícil para personas con autismo, reconoce especialista

En conmemoración del Día Internacional de Concienciación del Autismo, el Ayuntamiento de Ahome organizó una interesante conferencia impartida por la especialista Jasibbe Osuna Falcón.

Jasibbe Osuna Falcón
Jasibbe Osuna Falcón, fisioterapeuta especialista en neurodesarrollo. | Foto: Cortesía.

Los Mochis, Sinaloa. Según las estadísticas, una cada 100 personas en México presenta la condición neurológica de Trastorno del espectro autista (TEA), y la inclusión es el reto más difícil al que se enfrentan los papás de los niños con autismo y los adultos con esta condición neurológica porque aún no hay la suficiente cultura de entender que hay personas diferentes que se comportan diferente.

Debes leer: Marchan en Elota para promover la inclusión de las personas con autismo y la neurodiversidad

Así lo destacó la fisioterapeuta especialista en neurodesarrollo Jasibbe Osuna Falcón, en conferencia por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemora este 2 de abril, organizada por las Direcciones de Salud, Educación y el Instituto Municipal de la Discapacidad del Ayuntamiento de Ahome ante estudiantes de enfermería, medicina, pedagogía y áreas afines.

“Las personas con autismo se expresan con la necesidad de que los acepten, de que vivan totalmente regular, que tengan las oportunidades laborales los adultos, que entendamos y que respetemos sus decisiones como me quiero ir de un lugar, no quiero platicar contigo, me quiero aislar, el que tengo restricciones en el habla, la plática, en el juego, etcétera”.

La especialista Jasibbe Osuna Falcón, de manera muy didáctica, reseñó sobre el espectro autista y compartió experiencias de su labor con niñas y niños que presentan el diagnóstico, así como con sus padres en el Centro de Atención Temprana, que dirige en esta ciudad de Los Mochis.

Tanto la especialista como la directora de Salud coincidieron en que el autismo no es una enfermedad, sino una condición, la cual se puede controlar con atención oportuna y facilitarles la inclusión social.

“Lo más importante es la empatía y la inclusión, e informarse para poder entender a estas personas”.

La conferencista explicó que actualmente el símbolo del autismo es el del infinito en colores del arcoíris, y ya no el tradicional azul, ni el rompecabezas, con el que se identifica y visibiliza esta condición neurodiversa.

Te sugerimos: “Gracias por hacer que nos escuchen”: Guasave impulsa la concienciación del autismo en su día mundial

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.