Mazatlán, Sinaloa. Con la participación de los tres órdenes de gobierno, y los productores de la presa Picachos, en el Cabildo de Mazatlán se llevó a cabo la instalación del Consejo de Administración de los Recursos Pesqueros y Acuícolas de los Embalses.
Te podría interesar: Pesca del Estado destina 15 mdp para la inspección y vigilancia del camarón durante la veda 2025
La reunión encabezada por la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez y un representante de Óscar Zamudio Pérez, alcalde de Concordia, la secretaria de Pesca en el estado, Flor Emilia Guerra Mena, explicó que a través del Capae buscan regular la actividad pesquera, acuícola y turística de esta presa.
“Es una presa muy organizada, estoy orgullosa de ello, porque las cooperativas que están ahí están organizadas, ellos se autovedan, ellos también se repoblan, tiene un centro reproductor de alevines que son proveedor de nosotros Gobierno para el programa mismo. Es darle ya más certeza, más legalidad, instalar ya oficialmente los tiempos de veda en consenso”, aseguró la funcionaria estatal.
Mencionó que uno de los beneficios es la organización de los tres sectores, y en el caso del sector pesquero, dijo que los dos programas que tiene la Secretaría de Pesca y Acuacultura, como repoblamiento e inspección y vigilancia, requiere que los embalses tengan instalado el Capae.
Sugerido: “Buscamos otras opciones de trabajo para salir adelante”: Pescadores del Rosario emigran al campo
Dentro del Consejo del Embalse de la Picachos, aseguró, se van a acordar los tiempos de pesca, de veda, de repoblamiento para que el programa de la Secretaría de Pesca estatal y la actividad de los productores vayan más a la par con la presa.
Destacó que con la instalación del Capae se benefician alrededor de ocho cooperativas y un promedio de 300 productores.
Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Por su parte, la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez celebró la instalación del Consejo de Pesca de la Picachos, y refrendó el apoyo de su Gobierno a las actividades en el embalse.
“Mazatlán es un referente en la actividad pesquera y acuícola, que ha sido fuente de trabajo y sustento para generaciones de familias, y es nuestra responsabilidad asegurar que esta riqueza continúe no solo para el presente sino para las futuras generaciones”.
Agregó que con la participación de los tres niveles de gobierno y de los productores en este consejo, definirán estrategias para regular, proteger y fortalecer estas actividades con base en criterios técnicos, ambientales y de sustentabilidad.