Guasave, Sin.- La carretera volvió a teñirse de tragedia. Esta vez, fue en la Sierra Negra de Puebla, donde un accidente cobró la vida de cinco personas y dejó al menos 16 lesionadas.
Debes leer: Tragedia en la Sierra Negra: autobús de jornaleros cae a barranco; cinco muertos, dos eran de Sinaloa
Entre las víctimas mortales se encuentran dos trabajadores sinaloenses, choferes del transporte que ya son recordados con profunda tristeza: Alberto y Giovani, quienes hicieron el último viaje de su vida trasladando jornaleros agrícolas rumbo al norte del país.
La noticia del siniestro ha sacudido tanto a sus familias como a colegas y amigos del gremio, especialmente en Sinaloa, de donde eran originarios. En redes sociales comenzaron a circular mensajes de despedida que retratan el cariño y la huella que ambos dejaron en quienes los conocieron.
“Con mucho dolor y cariño para nuestros compañeros Beto y Yobani, que salieron a su viaje más importante de todos y hoy están con Dios. Siempre los recordamos como buenos amigos y compañeros. En paz descansen. 10-28 BETO Y YOBANI. “Autobuses de Sinaloa”, dice uno de los mensajes que se viralizó entre la comunidad transportista.
Debes leer: Un cine que abraza con luz baja y mucho corazón: Guasave, con función especial para niños neurodiversos
Uno de los fallecidos fue identificado como Alberto Armenta Rubio, a quien amigos y familiares despidieron con palabras cargadas de afecto: “Dios te tenga en su santa gloria, como te decía: gordo. Sé que tu papá, el Dr. Armenta, ya te recibió con un abrazo”.
Como parte del homenaje, compañeros compartieron un video donde se observa a los dos hombres a bordo del autobús azul marcado con el número 12, apodado “Don Prissy”. Las imágenes fueron acompañadas por la emotiva canción “El amigo que se fue”, del grupo Intocable, la cual ha cobrado un nuevo significado entre quienes aún no asimilan la partida de sus compañeros.
Recomendada: “Guasave tiene un corazón Infinito de Colores”: Impulsan atención integral para niños con autismo
Los hechos ocurrieron el pasado lunes en un tramo de la Sierra Negra, una de las regiones más complicadas por sus curvas y condiciones geográficas. Aún no se ha emitido un informe oficial detallado sobre las causas exactas del accidente, pero se sabe que el vehículo transportaba a decenas de jornaleros con rumbo a campos del norte mexicano y al parecer se habría quedado sin frenos, a la vez que hay testigos que acusan las malas condiciones del vehículo.
El gremio transportista y las familias de las víctimas esperan que se investigue el accidente a fondo y que se fortalezcan las medidas de seguridad en este tipo de traslados, pues es común que los trabajadores agrícolas recorran miles de kilómetros en busca de sustento, muchas veces en condiciones precarias.
Sigue leyendo: Alcaldesa impulsa creación del Centro de Autismo en Guasave; entrega apoyo a Asociación Neuro Brillando
Hoy, mientras los sobrevivientes intentan recuperarse física y emocionalmente, el vacío que dejan “Beto y Yobani” en sus rutas, sus cabinas y sus comunidades es irreemplazable. Su último viaje, como lo han llamado quienes los conocieron, no fue en vano: ha unido corazones, encendido plegarias y dejado claro que fueron más que conductores, fueron amigos, compañeros y parte esencial de una historia que sigue doliendo.
Descanse en paz, Beto y Yobani.
Conoce la información de Sinaloa en la sección de Línea Directa