Mazatlán, Sinaloa. – Después de un año de intervención en un islote altamente contaminado por toda clase de desechos orgánicos e industriales, las jóvenes fundadoras del proyecto “Isla Basura” Berenice Lizárraga y Nitzhia Pineda con el apoyo de pescadores locales y grupos ambientalistas han logrado retirar del lugar más de dos toneladas residuos contaminantes.
Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Bere Lizárraga aseguró que la actividad inició como una iniciativa de saneamiento y rescate de la zona, la cual ya se convirtió en un proyecto científico que busca empoderar a las comunidades pesqueras de la zona.
Te puede interesar: Para evitar inundaciones intensifican limpieza de canales pluviales antes de las lluvias en Mazatlán
Añadió que en la actualidad trabajaban de forma coordinada y en equipo con la unión de pescadores de Playa Sur para lograr que tengan su propio centro de acopio donde puedan revalorizar los residuos reciclables, así como también aprovechar los residuos de lo que pescan para generar energía verde en forma de biograsa que podrían provechar en sus cocinas.
Mencionó que para lograr lo anterior han tenido dificultades sobre todo financieras, entre otras como la falta de regulación del lugar.
“Nadie se quiere hacer cargo del lugar. Ya hemos tocado varias puertas, pero por el tema de la regularización del sitio no nos ha favorecido y también el problema de contaminación que si no actuamos va a ser perdurable y tendremos que tomar otras acciones diferentes para que no se vuelva a contaminar y a pesar de todos estos obstáculos y dificultades, la respuesta de la comunidad mazateca ha sido muy buena”.
Sugerimos leer: Colectivo Isla Basura realiza campaña de limpieza en Mazatlán con fines científicos
La fundadora del proyecto “Isla Basura” agregó que cada vez son más los voluntarios, organizaciones y asociaciones civiles que se suman a la limpieza del islote que se contamina con hidrocarburos de las embarcaciones, residuos de poliuretano y poliestireno, además de los residuos sólidos urbanos y orgánicos por la muerte de peces y otras especies que habitan el lugar.
Por último, dijo que como asociación civil trabajan en una propuesta para ponerla en manos de los grandes empresarios pesqueros y en un futuro se sumen en la limpieza y saneamiento del sitio por el bienestar de todos.