Los Mochis, Sinaloa.– Los asesores técnicos pedagógicos –ATP– que auxilian a los profesores en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria realizan una importante labor que en muchos sentidos pasa desapercibida, por lo que es poco valorada, destacó el profesor investigador académico, Adán Lorenzo Apodaca Félix, al disertar este miércoles la conferencia magistral El acompañamiento pedagógico desde el enfoque de La Nueva Escuela Mexicana, dirigida a supervisores, ATP y directivos de nivel preescolar.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Entrevistado en el marco del encuentro educativo “Acompañamiento pedagógico una estrategia de formación docente para la transformación educativa”, organizado por la Dirección de Educación del Municipio de Ahome como parte del programa de Educación Continua, el doctor en educación y subdirector académico de la UPES en Los Mochis, destacó que hay una gran falta de asesores técnicos pedagógicos en todas las escuelas, pues solo existen dos por zona en cada nivel educativo.
“Los asesores técnicos pedagógicos de toda la labor, el apoyo, la ayuda, el acompañamiento que hacen a los profesores de grupo donde hay problemas que ellos identifican, es una labor invaluable que me parece que, en el país, en el mundo, el estado y la región ha sido poco valorada”.
Adán Lorenzo Apodaca Félix, profesor investigador académico, en entrevista con Línea Directa en Los Mochis en el encuentro educativo “Acompañamiento pedagógico una estrategia de formación docente para la transformación educativa”. Foto: Emmanuel Casas
Nota que te puede interesar leer: Con la Nueva Escuela Mexicana supervisores escolares se involucrarán en la pedagogía de los planteles
A su vez, el titular de la Dirección de Educación del Municipio de Ahome, Sixto Javier Rosas Hernández, destacó la importancia de que el reconocido ahomense Adán Lorenzo Apodaca Félix, gran especialista en pedagogía y autor de varios libros, exponga su visión en el encuentro educativo “Acompañamiento pedagógico una estrategia de formación docente para la transformación educativa”.