Al momento

EDUCACIÓN

Con la Nueva Escuela Mexicana supervisores escolares se involucrarán en la pedagogía de los planteles

Nayely Caldera López disertó la conferencia magistral “Resignificar la función Supervisora en la NEM: retos y compromisos para el Acompañamiento”

Conferencia magistral
Conferencia magistral “Resignificar la función Supervisora en la NEM: retos y compromisos para el acompañamiento” | Carola Rojo

Culiacán, Sin.- Con la Nueva Escuela Mexicana los supervisores escolares ya no serán solo observadores del qué hacer en las escuelas, sino que con su experiencia pedagógica podrán involucrarse con la comunidad educativa.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Al disertar la conferencia magistral “Resignificar la función Supervisora en la NEM: retos y compromisos para el acompañamiento”, Nayely Caldera López, directora de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social de la Educación Básica, de la SEP en México, señaló que principalmente se busca resignificar la función de los supervisores escolares, pues con las cargas administrativas y los procesos burocráticos se dejó de lado el acompañamiento pedagógico en las escuelas.

Nayely Caldera López, directora de Fortalecimiento Curricular para la Formación Personal y Social de la Educación Básica

“Para poder llevar a cabo esto se necesita pues una transformación administrativa y de gestión, ustedes justamente han visto qué es la viabilidad y la apropiación de esta propuesta curricular, está directamente vinculada a una transformación porque antes en la Secretaría de Educación había estas prácticas sedimentadas justamente que no nos llevaba a ningún cambio. Estos procesos burocráticos y estas cargas administrativas que empañaron el papel de ustedes como supervisoras y supervisores, porque por estas cargas administrativas y por estos procesos burocráticos dejaron -no en todos los casos- de tener este acompañamiento pedagógico y real en sus zonas escolares”, dijo.

Te sugerimos: Docentes de Sinaloa, capacitados sobre la Nueva Escuela Mexicana; puede haber deficiencias: Diputado

Explicó que con estas acciones ya no se homogeniza a la educación, pues ya se entiende que la educación es diversa, que se tienen contextos, culturas y, entonces, en el momento que se apropian de esos contextos y de esas culturas se puede entender cuáles son las características y necesidades de los estudiantes.

Indicó que esta conferencia se ha llevado a varios estados del país que ya están trabajando en esta sinfonía, todo con el fin de un mejor funcionamiento y aplicación de la Nueva Escuela Mexicana.

Debes leer: Maestros de Mazatlán se capacitan para orientar a los alumnos sobre cómo manejar sus emociones

Estuvieron en este evento, además de autoridades de la Sepyc, mil 040 supervisores, asesores técnicos pedagógicos y jefes de sector, presencial en un salón y vía zoom.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.