México.- El crédito del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) es un tipo de financiamiento otorgado por el gobierno mexicano a trabajadores formales para adquirir bienes o servicios. Este tipo de crédito ofrece condiciones favorables, como tasas de interés accesibles, plazos flexibles y descuentos vía nómina, lo que facilita su pago.
Los créditos del Fonacot pueden ser utilizados para la compra de productos, el pago de servicios o incluso la cobertura de gastos imprevistos, brindando así una herramienta útil para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Te puede interesar: ¡Toma nota! Estas son las razones por las que pueden bloquear tu Tarjeta del Bienestar
¿Cuál es la cantidad máxima que puede prestar el Fonacot?
Para 2025, el monto máximo que puede otorgar Fonacot equivale a cuatro meses de salario, por ejemplo, si un empleado percibe un ingreso mensual de 15 mil pesos, podría solicitar un crédito de hasta 60 mil pesos. Sin embargo, de acuerdo con la dependencia, la cantidad final dependerá de diversos factores, entre ellos:
-Los ingresos y egresos reflejados en el recibo de nómina, que determinan la capacidad de pago del solicitante.
-El tiempo que el trabajador lleva en su empleo actual.
-El porcentaje de descuento que el solicitante elija para su nómina, que puede ser del 10%, 15% o 20%.
-La calificación que Fonacot haya asignado a la empresa del solicitante.
-El plazo seleccionado para el crédito.
-El historial crediticio del trabajador.
Requisitos para solicitar un crédito Fonacot
-Trabajar en una empresa afiliada a Fonacot.
-Tener al menos 18 años de edad.
-Contar con una antigüedad mínima de seis meses en el empleo actual.
-Poseer un número de celular activo.
-Proporcionar dos referencias personales con sus respectivos números telefónicos.
-Tener un correo electrónico personal.
-Percibir un ingreso mensual equivalente al menos a un salario mínimo.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
Además, los solicitantes deben presentar ciertos documentos al momento de realizar el trámite. Entre ellos se encuentran:
-Un estado de cuenta bancario que incluya el nombre del solicitante y su CLABE interbancaria de 18 dígitos.
-Una identificación oficial vigente (INE) con domicilio completo.
-Estados de cuenta de AFORE, INFONAVIT o FOVISSSTE.
-Un estado de cuenta de una casa comercial.
-Los últimos cuatro recibos de nómina.