Guasave, Sinaloa. – Habitantes de la colonia Makarenko en la ciudad de Guasave viven momentos de preocupación ante la aparición inusual y creciente de escorpiones en la zona, particularmente en los alrededores del antiguo club de tenis, ubicado junto al canal diagonal. Los vecinos afirmaron que la plaga podría estar relacionada con el almacenamiento de madera presuntamente traída desde el estado de Durango, que actualmente es resguardada en el espacio abandonado conocido como “La Canchita”.
Debes de leer: Horticultores cumplen y destruyen la soca para frenar plagas en Sinaloa: Junta de Sanidad Vegetal
La alarma comenzó a escalar cuando varios residentes reportaron el hallazgo de múltiples escorpiones (distintos a los alacranes comunes de la región) que, aseguran, presentan tenazas prominentes, lo que ha provocado confusión e incertidumbre sobre su nivel de peligrosidad. Una vecina de la zona relató que tanto ella como su esposo lograron capturar uno de los ejemplares y conservarlo en un frasco, mientras que los demás han sido eliminados por los propios residentes, temerosos de sufrir picaduras potencialmente peligrosas.
“Esto no es normal. Aquí nunca habíamos visto tantos escorpiones ni con este aspecto. Tienen tenazas, no son como los alacranes que conocemos. Pensamos que vienen en la madera que trajeron de Durango y que están almacenando en la canchita abandonada”, expresó una vecina en entrevista.
De acuerdo con los testimonios las personas que actualmente ocupan el espacio deportivo abandonado han utilizado las instalaciones para almacenar grandes cantidades de madera, actividad que coincidiría con el inicio de la aparición de los escorpiones. La comunidad teme que estos arácnidos no solo se sigan reproduciendo, sino que puedan representar un riesgo sanitario especialmente para niños, adultos mayores y personas con alergias o condiciones médicas preexistentes.
Te puede interesar: Cesavesin mantienen a raya plagas y enfermedades en el campo de Sinaloa
“Ya hemos matado muchos, pero no sabemos cuántos más hay ni si alguno de ellos es venenoso. Lo más preocupante es que están apareciendo cerca de las casas y nadie nos dice si son peligrosos o no”, añadió otra vecina, visiblemente preocupada.
En respuesta a la creciente alarma, los colonos hicieron un llamado público a las autoridades municipales y estatales de Salud, por lo que personal de la Patrulla Ecológica ya acudió a atender la solicitud.
Puedes seguir leyendo: Tenían plaga de garrapatas; una familia de Guasave pidió de urgencia fumigación: Salud Municipal
Sobre ello, la directora de Salud municipal, Claudia Leyva, dijo que es la Jurisdicción Sanitaria número 2 la que hace la fumigación, por lo que se tomó el reporte de los vecinos y se pasó al área de Vectores de la misma dependencia.
“Son ellos los que se encargan de la fumigación, nosotros no, la Patrulla Ecológica tomó datos y los pasó a Vectores. Nada más (sabemos) de la detección, pues, de esos animales, no de picaduras. Y aparte porque era un lugar privado, hasta donde yo tenía el reporte, se visitó, pero este por parte de ambiental, pero no se tenía el dato del dueño. Es en un solar particular”, dijo.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa