Al momento

PROYECTO

Productores retoman gestoría del Plan Hidráulico del Noroeste que rescataría 8 mil millones de m3

Este miércoles se reunieron productores de Sinaloa y Sonora para insistir en que se invierta en este proyecto en apoyo a la agricultura

Uso de agua en el riego agrícola
Uso de agua en el riego agrícola | Foto: Archivo de Línea Directa

Los Mochis, Sinaloa. – El proyecto Plan Hidráulico del Noroeste (Phino) que tiene décadas diseñado, pero sin aterrizarse, ha sido retomado por productores porque representa una alternativa para disponer de más agua para la agricultura desde el norte de Nayarit hasta el sur de Sonora, pues permitiría rescatar 8 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, declaró Alberto Vizcarra Osuna.

Entérate de la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

El integrante de la coordinación del Comité Interestatal pro Phino siglo XXI precisó que el costo de las obras que consisten en sistemas de túneles y presas asciende a los 12 mil millones de dólares, y los beneficios en la producción de alimentos al poder incorporar 800 mil hectáreas justifican una inversión hídrica de esa naturaleza.

Debes leer: En reunión con Claudia Sheinbaum: Rocha Moya plantea retomar Plan Hidráulico del Noroeste

“Es el aprovechamiento de los escurrimientos del río Santiago, del río Piaxtla, San Lorenzo, Elota y el Presidio que son ríos que registran por la proximidad de la zona tropical hacia el sur, precipitaciones en el caso de la zona del río Santiago en la parte media casi seis, siete veces más que la que se registran en la parte sur de Sonora”, precisó.

Más en Sinaloa: Video: Vecinos del ejido Felipe Ángeles, en Ahome, denuncian la falta de agua en sus hogares

Por su parte, el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa Baltazar Hernández Encinas expuso que este proyecto representa actuar contra los efectos del cambio climático porque se rescataría agua de varios ríos de Nayarit, Sinaloa y Sonora que no se pierden.

Dijo que es una alternativa para ampliar la superficie de siembra y poder contribuir al abasto de alimentos que es lo que plantea la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pero ocupan de este tipo de inversiones en el olvido, a pesar de que el sector agrícola ha presentado la propuesta a distintas administraciones federales.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.