Al momento

PRESAS

Están al 13.8 %: en marzo cerrarán las compuertas de las 11 presas en Sinaloa

Emilio González dejó claro que no está en riesgo el agua para consumo humano en este año, porque las 11 presas de Sinaloa se encuentran en este momento en el 13.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento

Presas de Sinaloa
Cerrarán las compuertas de 11 presas en Sinaloa | Foto: Temática

Culiacán, Sinaloa.- Las presas de la zona centro y sur del estado de Sinaloa se estima que cierren sus compuertas a finales del próximo mes de marzo, fecha que se tiene para programar los últimos riegos de los cultivos en desarrollo del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, informó Emilio González Gastélum, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego y Productores Agrícolas del Estado de Sinaloa (AURPAES).

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

En el caso particular de la región norte del estado, señaló que al inicio del ciclo agrícola se hizo el trasvaso del agua de la presa Luis Donaldo Colosio Murrieta a los embalses de la Josefa Ortiz de Domínguez y Miguel Hidalgo, y hoy se tiene un control estricto en los canales para la operación de las conocidas bombas charqueras, con el fin de que no dejen sin agua a las plantas potabilizadoras que abastecen a los habitantes de las comunidades.

“Nosotros acá en la zona centro y sur del estado, yo pienso que todavía nos vamos a ir todo el mes de febrero y finales de marzo, obviamente, con la reducción de los volúmenes que se están sacando de las presas” externó.

Le puede interesar: Control de bombas charqueras impedirá agandalle en riego agrícola, destaca la AARFS

En entrevista, Emilio González dejó claro que no está en riesgo el agua para consumo humano en este año, porque aún y cuando las 11 presas de Sinaloa se encuentran en este momento en el 13.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento, solo se les está sacando los niveles autorizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a los módulos de riego y ellos a su vez a los agricultores.

Finalmente, expresó que ahora les corresponde a los productores agrícolas a cuidar el agua y no tirarla, lo mismo para la población qué haga un uso adecuado en sus hogares, y obvio, los diversos sectores productivos como la industria, comercio, servicios, ganadería, pesca, acuacultura, entre muchas más ramas de la economía.

Le recomendamos: Conagua realiza el foro de discusión “Transformando el Régimen del Agua en México”

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Rogelio Félix

Rogelio Félix

Reportero

Rogelio Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.