Culiacán,
Sin.- La construcción de los hospitales generales en Sinaloa bajo el esquema de
Asociaciones Públicas Privadas no es una buena alternativa porque estos modelos
han sido un fracaso a nivel internacional y en el propio país, dado que se
eleva el costo de la obra, se aplican tasas de interés muy elevadas, lo peor es
que los riesgos los corre el gobierno y al fracasar la inversión este entra al
rescate, expuso la doctora Asa Ebba Christina Laurell.
La exsecretaría de Salud en el Distrito Federal
al participar en el primer foro abierto y público ?Salud en Sinaloa, hospitales
APP, retos riesgos y oportunidades” celebrado en la capital del estado reprobó
que las autoridades opten por estos métodos para contar con más infraestructura
con deuda simulada porque al hacer abonos mensuales, esta la convierten en
gasto corriente y comprometen los presupuestos futuros.
Lamentó la poca transparencia que hay por parte
de la autoridad, que no permitido que la sociedad conozca los proyectos e
incluso se puede percibir por los pocos datos que han fluido que la corrida
financiera es incompleta, poco realista.
?La preferencia de pago a los desarrolladores
puede afectar gravemente otros programas de salud y el caso de usar recurso del
FAFEF otras obligaciones del gobierno. Yo no estoy para nada en contra de la
expansión de la infraestructura en Salud es más soy una de las promotoras de
eso, pero el gobierno está obligado a usar los recursos públicos que beneficien
a los pagadores de estos recursos?.
La exfuncionaria en el gobierno del Distrito Federal
dijo que los contratos de los hospitales de Culiacán y Mazatlán pueden
detenerse, a través de los ayuntamientos pues es el facultado para entregar los
permisos de suelo y de acuerdo a la información, también hay irregularidades en
los lugares destinados tentativamente para el desarrollo de estos proyectos.
?Hay uso de suelo para el hospital donde quieren
construir el nuevo hospital, es que si no hay uso de suelo para el terreno
donde se pretende entonces no se puede firmar un contrato?.
Christina Laurell mencionó que en el Distrito
Federal con recursos del gobierno se construyó un hospital de 140 camas de alta
especialidad con un costo de 408 millones de pesos, sin comprometer las
finanzas contra los más de 16 mil millones que costarían los nosocomios de
Sinaloa.
YRM