Culiacán, Sinaloa. Pese a las altas temperaturas que se han estado registrando, en Sinaloa no se han dado casos de golpe por calor, pero sí se han presentado 10 casos de agotamiento por calor, informó Cuitláhuac González Galindo.
En entrevista, detalló que estos 10 casos de agotamiento por calor son eventos de personas que sienten alguna alteración, pero no requieren de hospitalización.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Hasta ahorita no tenemos reportes de golpes de calor. Sí tenemos agotamientos por calor, que son 10 casos los que se han presentado. Sin embargo, son eventos de personas que sienten alguna alteración, no sé, que se marean, por ejemplo. Que se marean y pues ya los llevan al hospital. Pero no más allá de eso, no hemos tenido golpes de calor”, dijo.
Al respecto, González Galindo recomendó a la ciudadanía hidratarse adecuadamente, priorizando a niños y adultos mayores; realizar actividad física después de las 17:00 horas (5:00 de la tarde), de preferencia y bajo el resguardo de las temperaturas en lugares techados.
Podría interesarte: La humedad y el calor pueden provocar enfermedades en la piel; dermatólogo explica cómo prevenirlas
Agregó que cuando se presentan casos de agotamiento por calor por lo regular la persona llega al hospital, los médicos lo detectan, hidratan a la persona, o ahí mismo se siente mejor y después del descanso ya se dan de alta, a diferencia del golpe de calor, que en estos casos sí se hospitalizan los pacientes.
El agotamiento por calor es un síndrome relacionado con el calor que se produce cuando el cuerpo no puede sudar lo suficiente para refrescarse. Ocurre cuando se pierde una cantidad excesiva de líquidos y sales (electrolitos) debido al calor, lo que reduce el volumen de sangre. Puede desarrollarse al hacer ejercicio o trabajar en climas cálidos sin beber suficientes líquidos para reemplazar los perdidos al sudar.
Te sugerimos: Ante altas temperaturas Salud anuncia más dispersión de Vida Suero Oral en unidades médicas de Sinaloa
El golpe de calor es la situación en que una persona que está sometida a temperaturas ambientales muy altas presenta un fracaso del sistema de termorregulación, de tal forma que su temperatura corporal sube de forma exagerada, generalmente por encima de los 40 °C.