Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Escuinapa, Sin.- Con el propósito de involucrar a la ciudadanía en acciones para prevenir la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Gobierno de Escuinapa se sumó a las acciones de sanidad emprendida esta semana.
El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, Arsenio Ramírez, indicó que, en lo que va del año, se tienen registrados dos casos clínicamente comprobados y se está a la par del año pasado, por ello y de cara a los meses en los que incrementa el riesgo de transmisión, se busca disminuir la presencia de cacharros en los hogares, ya que estos sirven como criaderos del mosquito.
Señaló que la etapa crítica se presenta de junio a noviembre, es por ello que ya está planificado implementar la descacharrización como una forma de controlar la proliferación de la enfermedad, que se manifiesta con dolor de huesos, temperatura y dolor cabeza, principalmente y que puede ser detectada por medio de análisis.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Dijo que, en temporada de lluvias se incrementa el riesgo y se tiene la experiencia del año pasado cuando se registraron aproximadamente 80 casos sospechosos, la mayoría en el Centro y la colonia Pueblo Nuevo, pero muchos salieron negativos.
En ese afán, este jueves se iniciará con la recolección de artículos en desuso que puedan acumular agua como es el caso de tinas, baldes, llantas, botellas, tubos, entre otros; para ello se recorrerán las colonias Pueblo Nuevo, Francisco I Madero, Azteca, Loma Bonita, Insurgentes y Roblito.
La Comuna participará a través del departamento de Obras y Servicios Públicos, así como Ecología, que destina recursos humanos y vehicular para apoyar en las acciones.