Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de continuar garantizando los derechos de la niñez sinaloense y en el marco de la celebración del Día del Niño, diputados integrantes del grupo parlamentario de Morena del Congreso del Estado de Sinaloa, presentaron tres iniciativas de reforma a diversas leyes enfocadas a los derechos de las infancias y las adolescencias en la entidad.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del grupo parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, explicó que una de las iniciativas presentadas este martes por los diputados morenistas propone reformas a la Ley de Educación y a la Ley de Salud del Estado para implementar acciones preventivas contra la diabetes infantil y la obesidad, problemas que afectan particularmente a niñas y niños sinaloenses; además, contempla el diagnóstico oportuno de problemas visuales y de salud bucal desde los niveles preescolar y primaria.
Agregó que la segunda iniciativa aborda la educación menstrual y la menstruación digna, por lo que la propuesta es reformar la Ley de Educación para incluir este tema como parte obligatoria de la educación sexual integral en las escuelas, y contemplar también el equipamiento gradual de los centros educativos con insumos sanitarios para atender las necesidades de niñas y adolescentes.
“Como grupo parlamentario presentamos hoy tres iniciativas. Una que va encaminada a la reforma de la Ley de Educación y la Ley de Salud para el efecto de la prevención de la diabetes infantil, la obesidad, que saben ustedes que es una problemática que tenemos aquí en Sinaloa, no solamente en el país, sino particularmente aquí en Sinaloa, el diagnóstico oportuno de los problemas visuales”, dijo.
Puede leer: Invitan al “Bazar con Amor a Mamá y a los Peques” en el Ayuntamiento de Culiacán
Guerra Ochoa puntualizó que la tercera y última iniciativa presentada busca reformar la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de establecer legalmente el concepto de crianza positiva como un conjunto de prácticas de cuidado y formación basadas en el respeto, excluyendo el castigo corporal y los tratos humillantes.
Asimismo, puntualizó que la iniciativa promueve la paternidad responsable, donde se le reconoce como un compromiso que va más allá de lo biológico, al incluir la participación activa, emocional y económica en la crianza, por lo que busca que las políticas públicas y campañas incluyan acciones que fomenten la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la educación de sus hijos respetando siempre el principio del interés superior de la infancia.
Le puede interesar: ¡Ya falta poco! Celebrarán el Día del Niño con el evento Kodomo no Hi en Culiacán