Culiacán, Sinaloa. El papa Francisco nunca dejó su formación de sacerdote cercano a la gente, pero además, siempre en el diálogo con el poder político y económico, expresó Saúl Norzagay Flores, director de la Casa de Retiro Diocesana Buen Pastor.
Debes leer: Sin cámaras mortuorias ni exhibición pública: el papa Francisco dejó indicaciones para su funeral
En entrevista durante la Mesa de Análisis de Línea Directa, tras la muerte del líder de la Iglesia en el Vaticano, Norzagay Flores consideró que la continuidad de esos aspectos es muy importante para el nuevo Papa, sobre todo la transparencia en aspectos financieros, en lo que el papa Francisco estuvo muy enfocado.
“Hay que recordar la figura de Francisco, nunca deja de ser Jorge Mario Bergoglio. El estilo del Papa, desde su formación —hay que recordar su formación jesuita; fue un sacerdote de las villas en Argentina—, siempre estuvo cercano a la gente, pero también, siempre en el diálogo con el poder político, económico, y en este sentido, pues la continuidad es muy importante para el nuevo Papa. Sobre todo la transparencia en las cuestiones financieras, que el Papa estuvo muy enfocado ahí”, dijo.
Sigue leyendo: Fallece el papa Francisco a los 88 años; fue el primer pontífice latinoamericano
Destacó que la agenda del papa Francisco fue la moderación y austeridad, mientras que la del papa Benedicto, los escándalos y una postura más dura, por lo que consideró que del nuevo Papa su bandera podría ser la de conciliador.
“También un equilibrio, porque aquí es innegable estas dos corrientes en la Iglesia y en nuestra humanidad también, porque ahí están los hombres, está la humanidad. Tanto la parte liberal como la parte conservadora, esta parte también que es muy rica en la Iglesia. Y lo que nos ha dejado el papa Francisco, pues no se puede hacer a un lado ni descartarlo, sino buscar el punto de encuentro, el punto de apoyo”, expresó.
Recomendada: El Vaticano prepara la certificación de muerte y colocación en el ataúd del cuerpo del papa Francisco
Manifestó que los valores que han tenido y toda la riqueza que han dejado los últimos tres papas, “creo que el Papa que Dios nos va a dar, pues tendrá este sentido de conciliar, de buscar el equilibrio, de ser ese, ahora sí, la palabra de ser ese puente, ese pontífice en estos momentos”, recalcó.
Recalcó que la vocación del papa Francisco nunca deja de ser el padre Jorge.
“Él fue un párroco como Papa. Un párroco, es decir, aquel que está entre la gente, con la gente, que entiende, que vive, que también hace suyas las necesidades y el dolor de su pueblo. Y eso es lo más hermoso del papa Francisco, que nunca perdiera su sencillez y su cercanía con su gente”, concluyó.
Puede interesarte: ¿Qué reformas y cambios realizó en la Iglesia Católica el papa Francisco?