Al momento

Salud

El Código Infarto puede salvar vidas y ya se implementa en Cidocs de la UAS

A través de la Sala de Hemodinamia de dicho centro médico, se aplica ese protocolo, lo cual beneficia al paciente que llega a urgencias por infarto, señaló el especialista Julio Cesar González

Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitales. | Cortesía

Culiacán, Sin. Las muertes por enfermedades del corazón van en aumento, es por ello que el código infarto es una gran oportunidad para salvar vidas y es un protocolo que ya se implementa en la Sala de Hemodinamia del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (Cidocs) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), destacó el médico internista Julio Cesar González Huerta.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“En México, por ejemplo, en el 2023 hubo 97 mil muertes, solamente de enero a julio, que comparado con el 2024 subió a 100 mil, prácticamente un 3 por ciento más, y año con año hay un aumento. Esto es lo que marca la relevancia de atención adecuada del infarto agudo al miocardio”, dijo.

El jefe de urgencias del Hospital Civil de Culiacán y médico del Cidocs detalló que el código infarto es un protocolo de atención que se implementa en los servicios de urgencias para garantizar el diagnóstico y tratamientos oportunos en pacientes que demandan atención de urgencia por un infarto del corazón.

Podría interesarte: Para evitar agotamientos o golpes de calor en escuelas, Salud recomienda evitar actividades físicas

“Esto disminuye mucho la mortalidad. Antes de que existieran, por ejemplo, los medicamentos, los trombolíticos, en la década de los 80, el infarto era prácticamente una sentencia, ya sea de muerte o discapacidad. Actualmente, con la atención adecuada, los medicamentos adecuados, la mortalidad de esta patología ha disminuido un 3 por ciento”, manifestó.

El especialista en medicina interna llamó a la población a atender cualquier detalle que se sienta diferente en el pecho, ya que esto puede salvar la vida y más si se tienen factores como obesidad, fumar demasiado o sufrir algunos padecimientos cardiacos, toda vez que con atención oportuna se salva la vida.

Te sugerimos: ¿Qué son los macronutrientes? Nutriólogo de la UAS explica por qué los necesitas consumirlos

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.