Al momento

SALUD DE LA MUJER

El cáncer cervicouterino es más frecuente entre los 22 y 44 años, indica Salud Sinaloa

Cuitláhuac González Galindo llamó a la detección oportuna y prevención de enfermedades, durante la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Cervicouterino

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa.
Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Sinaloa. | Cortesía

Culiacán, Sinaloa. El cáncer cervicouterino se detecta con mayor frecuencia en mujeres en edades entre los 22 y 44 años de edad, señaló el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Cuitláhuac González Galindo, en la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Cervicouterino.

En un evento realizado en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Durango, González Galindo resaltó que se tiene un gran rezago en las mujeres para hacerse las pruebas de citología, es decir, un examen de papanicolaou, por ello la importancia de la corresponsabilidad del sector salud y la población para hacer frente a dicho padecimiento.

Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“El rezago en hacerse una toma de citología es bastante, pero esa brecha no solamente es que yo, sector salud, tenga un lugar donde puedan hacer el estudio, tenemos que ir más allá, que la paciente quiera ir desde su casa al centro de salud; si nosotros no le apostamos a un sistema de salud fuerte, no vamos a poder lograr un éxito, es el enfoque del gobernador y tiene que ir directo hacia la prevención, y con la ayuda de ustedes lo vamos a lograr”, dijo.

El funcionario estatal comentó que es importante que la ciudadanía tenga libre conciencia de decidir y promover el autocuidado entre sus semejantes e hizo una invitación a las mujeres a realizar el papanicolaou y prevenir cualquier enfermedad.

Podría interesarte: Construcción del nuevo IMSS Bienestar avanza favorablemente, informan autoridades estatales

El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reiteró el compromiso que tiene la presente administración estatal de adquirir equipos necesarios para seguir tamizando y llegar a todos los municipios, ratificando su compromiso con la población en cuanto a la prevención, tratamiento y control de esta enfermedad.

Además, dijo, es importante priorizar la vacunación a niñas de 9, 10 y 11 años de edad contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), todo esto con el objetivo de inmunizar, proteger y mantener el bienestar de la salud, por lo que también, se hace un llamado a los padres de familia a vacunar a las menores.

Te sugerimos: ¡Noble labor! Casa Valentina apoya a 65 niños que padecen cáncer y sus familias en Culiacán

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.