Al momento

Salud

“El calor provoca que esos diminutos animales salgan de sus escondites”: Cuidado con la rickettsiosis

Las garrapatas con el calor salen de sus escondites y aumentan las picaduras a los humanos y el riesgo de transmitir la enfermedad de rickettsiosis ¿Sabes qué es?

Una garrapata en la piel de una persona
Una garrapata en la piel de una persona | Foto: Ilustrativa

Culiacán, Sinaloa.– En temporada de calor la población no solo debe cuidarse de las altas temperaturas para evitar deshidrataciones o golpes de calor, pues también el ambiente cálido propicia condiciones para otro tipo de enfermedades a las que debe estar bien atenta.

Sigue la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

La rickettsiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapata que se encuentran en animales domésticos o del campo, por lo que las personas que tienen contacto con animales deben de tener mucho cuidado porque el calor provoca que esos diminutos animalitos salgan de sus escondites y piquen a los humanos, señaló el director de Prevención y Promoción de la Salud, Gerardo Kenny Inzunza Leyva.

“Las altas temperaturas sí hacen que las garrapatas salgan de los lugares donde se encuentran escondidas, por así decirlo, en la temporada de calor salen de los nidos que tienen ellos a través de las paredes, de las ranuras y es cuando se presenta mayor número de infestación en animales y la picadura a humanos”, dijo.

El funcionario estatal indicó que la rickettsiosis es una enfermedad tan grave que puede producir la muerte. Afecta principalmente a niños, por lo que se debe tener especial atención.

Inzunza Leyva destacó que los síntomas que provoca este padecimiento son: dolor de cabeza, malestar general, fiebre y puede generar sangrado, de tal manera que si llegan a presentar alguno de esos datos deben acudir de inmediato a atención médica.

Nota que te puede interesar leer: Sinaloa sigue sin presupuesto para fumigar la garrapata y sin aumento para vacunación ni esterilización

Añadió que es un padecimiento de vigilancia epidemiológica. Al presentarse algún caso se realizan diversas acciones para evitar que haya más personas afectadas, Salud acude al domicilio de la persona contagiada, se fumiga esa casa y la de los vecinos, mientras se mantiene un monitoreo para detectar posibles casos.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.