Al momento

PROPÓSITO

Disminuir barreras de comunicación es vital para la inclusión de personas con discapacidad: Imdis

En algún momento todos padeceremos alguna discapacidad, ya sea por accidente, enfermedad o vejez, destacó Carlos Valenzuela en el Taller de Lengua de Señas Mexicana

taller de Lengua de Señas
Primer taller de Lengua de Señas Mexicana dirigido a funcionarios y ciudadanos integrantes de fundaciones y organismos de apoyo. | Mireya trejo

Los Mochis, Sinaloa. Con el propósito de fomentar la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad auditiva y en general, este viernes el Instituto Municipal de la Discapacidad (Imdis) en Ahome organizó el primer taller de Lengua de Señas Mexicana dirigido a funcionarios y ciudadanos integrantes de fundaciones y organismos de apoyo.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Durante el evento impartido por las instructoras certificadas María Cristina Osorio y Abigail Chávez, del Club de Señas Mochis, el director del Imdis, Carlos Martín Valenzuela Navarro, destacó que en algún momento de la vida todos padeceremos alguna discapacidad, ya sea por accidente, enfermedad o vejez, por lo que es importante ser solidarios y participativos en este tema.

Detalló que el objetivo es consolidar un modelo de inclusión social y generar espacios de comunicación asertiva e incluyente que permitan terminar con las barreras sociales contra la discapacidad auditiva y de todo tipo.

“Una de las barreras que se presentan en la discapacidad auditiva cuando tenemos personas sordas es la barrera de la comunicación, al hacerlo de esta manera vamos a ayudar a eliminar o a disminuir esas barreras de comunicación que existen para tener esa interacción y que la inclusión social se dé entre quienes tienen una discapacidad auditiva y en general de todas las discapacidades”.

Sugerido: ¿Problemas de audición? Cruz Roja Guasave ofrece audiometrías y soluciones auditivas

“Se trata de generar una cultura de progreso y de esfuerzo de todos: sociedad, gobierno, sector empresarial y academia, para consolidar un gran trabajo conjunto en favor del sector de la discapacidad”, expresó

En este taller de Lengua de Señas Mexicana participaron paramédicos de Servicios de Urgencias Médicas Municipales en Ahome (Summa) y personal de las direcciones de Salud, Educación, Bienestar, además del IMAC, IMJU, regidores, Sindicatura de Procuración, entre otras dependencias municipales de Ahome.

Debes leer: Cuida tu salud: estos factores pueden afectar tu capacidad de escuchar o dejarte sordo

También participaron las fundaciones Paso Firme, Préstame tus Piernas y Club de Señas de Los Mochis, entre otras agrupaciones que integran y apoyan a personas con discapacidad.

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.