Culiacán, Sinaloa. Los legisladores de las diversas fracciones parlamentarias del Congreso de Sinaloa se pronunciaron en tribuna a favor de la necesidad de fortalecer los derechos de este sector de la población en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Debes leer: Con una marcha, conmemoran en Elota el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Los diputados coincidieron en la importancia de eliminar barreras físicas, sociales y económicas que limitan la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.
Indicaron que entre los principales retos a enfrentar están la falta de infraestructura urbana adecuada, el acceso limitado a servicios de salud y la discriminación estructural que enfrentan en diversos ámbitos.
El primero en hacer uso de la tribuna ante el Pleno en la Sesión Ordinaria de este martes, fue el diputado Guadalupe Santana Palma, del Grupo Parlamentario de Morena, quien dio a conocer que se presentaron dos iniciativas para reformar la Ley de Integración de Personas con Discapacidad y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.
Te sugerimos: En Ahome piden a adultos mayores y personas con discapacidad colaborar en censo Salud casa por casa
Destacó que las propuestas buscan establecer definiciones claras sobre educación especial e inclusiva, así como hacer obligatoria la contratación de al menos 3 por ciento de personas con discapacidad en la plantilla laboral de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos y ayuntamientos.
Por su parte, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del Partido Sinaloense, destacó que en México existen 8.8 millones de personas con discapacidad, de las cuales 4.7 millones son mujeres, de ahí la necesidad de actualizar el marco jurídico estatal, ya que la ley vigente data del año 2000.
Por lo anterior propuso expedir una nueva Ley de Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.
Finalmente, el diputado Serapio Vargas Ramírez, de la bancada de Morena, destacó que el programa de pensiones para personas con discapacidad implementado por el gobernador Rubén Rocha Moya, que beneficia a 60 mil 721 sinaloenses entre 30 y 64 años.
También puedes leer: Aumentarán las atenciones diarias: Rocha Moya y DIF Sinaloa inauguran tanque terapéutico en CREE
Sin embargo, señaló que aún existen pendientes para atender a personas con autismo grave, esquizofrenia no tratable, epilepsia y otras condiciones que limitan su capacidad laboral.