Culiacán, Sinaloa. Recuperaciones probables por más de 2 millones de pesos se detectaron en la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (Jumapag) y en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (Japasa).
Sigue leyendo: Sin dinero en Jumapag para detener la demanda sindical; buscarán rescate del estado, dice alcaldesa
Lo anterior, después de que los diputados integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado recibieron los resultados de los informes de las auditorías de la Jumapag y la Japasa, solicitados por la legislatura pasada y donde las auditorías arrojaron resultados sobre deficiencias administrativas y financieras en ambas paramunicipales.
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
El asesor jurídico de la Comisión detalló que, en el caso de Guasave, se detectaron recuperaciones probables por los 779 mil 580 pesos, mientras que en Salvador Alvarado el monto asciende a un millón 225 mil 199 pesos.
Entérate: Sindicato de la Jumapag demandará a la paramunicipal por adeudo a trabajadores jubilados y activos
El diputado Eligio López Portillo, presidente de la Comisión de Fiscalización, subrayó la importancia de las capacitaciones para mejorar la administración de recursos municipales, por lo que, como parte de su estrategia de mejora, el Congreso programó un ciclo de capacitación sobre “Proceso de Fiscalización Superior” para el próximo 9 de abril, dirigido a órganos autónomos, entidades paraestatales y dependencias del Poder Ejecutivo.
Precisó que en Guasave la auditoría identificó seis recomendaciones, seis promociones de facultad de comprobación fiscal, 26 promociones de responsabilidad administrativa y 12 pliegos de observaciones. En tanto que, en Salvador Alvarado siete recomendaciones, una promoción de comprobación fiscal, 28 promociones de responsabilidad administrativa y 14 pliegos de observaciones.
Te sugerimos: Despiden a líder sindical de la Japasa; “respaldo la decisión del gerente”, dice alcaldesa
Agregó que entre las principales observaciones figuran pagos improcedentes, omisión de documentación comprobatoria, incumplimientos fiscales y obras que no cumplen con las especificaciones técnicas o no benefician directamente a la población.
Cabe mencionar que en esta misma reunión fueron presentadas cuatro iniciativas que han sido turnadas a la Comisión, las cuales están en proceso de revisión para darles el seguimiento correspondiente, ya que todas fueron enviadas por la legislatura pasada.