Culiacán, Sinaloa. En febrero cerca de 500 denuncias por violencia familiar se recibieron en los Centros de Justicia de Sinaloa, lo que representó un aumento del 10.32 por ciento en comparación con el mes de enero, declaró la secretaria de Mujeres en Sinaloa, Ana Francis Chiquete Elizalde.
Debes leer: Jesús Madueña en busca de la reelección en la UAS: este martes presentará su proyecto de trabajo
Asimismo, detalló que en el primer mes de este 2025 más de mil 500 mujeres que acudieron a los centros de justicia con sus hijas e hijos y en el mes de febrero fueron más de mil 800 mujeres.
“En enero 436 denuncias se presentaron por violencia familiar y en febrero 481 denuncias, lo que significa un aumento de enero a febrero de este año del 10.32 por ciento es la que tiene mayor incidencia”, dijo.
Chiquete Elizalde indicó que también en estos primeros dos meses del año se registró que el tipo de violencia más recurrente era la violencia psicológica, seguido están la violencia económica y física.
Recomendada: ¡Que no se te pase! Última semana para pagar la “calca” 2025 sin recargos en Sinaloa
Indicó que es muy importante seguir visibilizando porque pareciera que si no hay una lesión física no lo consideran violencia cuando de acuerdo con el violentómetro hay ciertos tipos de acciones de violencia psicológica que puede ir escalando a una violencia más letal.
Citó, como ejemplo, que la violencia psicológica inicia con palabras hirientes, infundir terror a las mujeres, denigrarla, utilizar cuestiones de su género para hacerla sentir menos, entre otras.
Sigue leyendo: El homicidio de cualquier persona es lamentable: Rocha Moya ante asesinatos del fin de semana
Por último, mencionó que por todo lo anterior, se han abierto 664 carpetas de investigación en enero y en febrero fueron 785 carpetas de investigación.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa