Guamúchil, Sinaloa. Con el objetivo de garantizar un ambiente seguro durante las festividades del Carnaval 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, las autoridades municipales definieron un amplio operativo de seguridad en el que participarán diversas corporaciones y cuerpos de auxilio.
Debes leer: Carnaval Guamúchil 2025: se espera gran derrama económica y ocupación hotelera en aumento
El director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Luis Retamoza García, informó que el dispositivo contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Policía Municipal, además de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja.
El operativo contempla la participación de:
- Policía Municipal, Tránsito y Programas Preventivos: 60 elementos, siete unidades, tres motocicletas y tres bicicletas.
- Protección Civil: 20 efectivos.
- Cruz Roja: 25 elementos, 3 vehículos y una motoambulancia.
- Bomberos: 45 elementos en el recorrido del carnaval y 15 más en el estadio, además de dos unidades de ataque rápido y otra de contraincendios.
- Policía Estatal: 15 elementos con 3 unidades.
- Defensa Nacional: Dos bases de operaciones estratégicas.
El jefe policiaco indicó que la vigilancia será tanto interna como externa en el estadio, así como en las áreas de juegos mecánicos, donde se espera gran afluencia de asistentes. Además, se desplegarán elementos en puntos clave de la ciudad para garantizar el flujo vehicular y la seguridad de los asistentes.
Retamoza García pidió la colaboración de la población para evitar incidentes y permitir que el carnaval transcurra en orden. “Esperamos que la ciudadanía nos apoye para que todo salga bien y puedan disfrutar del evento como se ha estado esperando con mucho entusiasmo”, expresó.
Respecto a la costumbre de apartar espacios en las banquetas, el funcionario reconoció que se ha convertido en una tradición entre los asistentes, pero exhortó a no obstruir el tráfico ni las zonas de acceso para emergencias. También recordó que sigue en marcha la campaña para retirar vehículos mal estacionados, especialmente aquellos que bloqueen accesos para personas con discapacidad o zonas marcadas con franjas amarillas.
“Siempre aplicamos criterio en estos casos, pero también necesitamos que la gente coopere para evitar problemas. Nuestra intención es que todo salga mejor que el año pasado y que logremos un saldo blanco”, concluyó el director de seguridad.
Te sugerimos: “Una labor titánica, pero vamos bien y con buen ritmo”: Carnaval Guamúchil 2025 avanza a toda máquina