Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) Manuel Urquijo Beltrán, informó que terminó de manera satisfactoria la revisión que se hizo al ganado, y ahora tendrán una prórroga de 60 días para que las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y Senasica emitían un dictamen de aceptación o rechazo a la certificación del estatus zoosanitario para Sinaloa.
Recordó que el barrido en los corrales se inició en este año y debió terminar en mayo, sin embargo, se dio un nuevo plazo hasta el último día de este mes para que la entidad cumpla la certificación del estatus zoosanitario que le permita seguir exportando ganado en pie al país vecino, para lo cual se tiene la plena confianzas que no habrá ningún problema para refrendarlo, donde juega un papel importante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
El líder ganadero señaló que la supervisión también incluyó los centros de sacrificio de la entidad para valorar si se encuentran libres o no de tuberculosis y brucelosis bovino, además la movilidad del ganado y la colocación de arete, de lo cual dependerá la exportación.
“No queda otra más que esperar 60 días adicionales cuando las autoridades van a emitir su dictamen, entonces nosotros no podemos cantar victoria hasta dentro 60 días una vez que llegue el dictamen, pero en estas condiciones se puede decir que fue cordial la relación con estas personas que vinieron al estado” señaló.
Manuel Urquijo agradeció la colaboración de los presidentes de las asociaciones, a la dirigencia de los engordadores y a todo el personal de la Unión Ganadera porque al final se realizó un trabajo de equipo que los deja satisfechos.
Asimismo agradeció al gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, por lograr esta tercera prórroga de 60 días, contando a partir del día jueves, ante el gobierno Norteamericano, porque se cumplió con el 100 por ciento de las recomendaciones que les pidieron en el temas de la sanidad animal.
En Sinaloa se tienen registrados alrededor de 26 mil productores de ganado que tienen más de un millón 100 mil cabezas y el 86 por ciento ya están actualizados con el arete en sus establos, de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), detalló.