Al momento

CIFRAS

Culiacán, ciudad con más amenazas y violencia hacia periodistas: Instituto de Protección Sinaloa

El coordinador general de capacitación lamentó que la violencia hacia periodistas y defensores de derechos humanos se siga registrando no solo en Sinaloa

Amenazas y violencia hacia periodistas
Amenazas y violencia hacia periodistas | Foto: Adrián González

Los Mochis, Sinaloa.- Esta mañana se realizó una reunión de trabajo con periodistas y defensores de derechos humanos organizada por el Instituto para la Protección de Personas Defensora de Derechos Humanos y Periodistas con la intención de entregar herramientas y medidas de prevención.

Sigue la información del Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

La reunión estuvo encabezada por el coordinador general de capacitación del instituto, Luis Alfonso Leal Valenzuela, quien dijo que han trabajado a través de un programa itinerante, entregando herramientas de prevención como chalecos preventivos que puedan servir como identificación y se sufra un menor riesgo cuando se cubra alguna nota.

También se entregaron redes de apoyo de organismos de la sociedad civil, diagnósticos de evaluación de riesgos y manual de autoprotección, lo cual también se puede encontrar en la página del instituto.

Amenazas y violencia hacia periodistas

Reunión de trabajo con periodistas y defensores de derechos humanos | Foto: Adrián González

Le puede interesar leer: “Comunidades Resilientes”, el programa de Protección Civil para atender fenómenos naturales en Sinaloa

Comentó que también este tipo de reuniones las realizan en distintas partes con la intención de que los periodistas y defensores de derechos humanos sepan que, en caso de sufrir alguna agresión o amenaza por razones de trabajo, cuentan con el apoyo del instituto.

Dijo que lamentablemente las agresiones y amenazas a periodistas se siguen dando cada día y no los dejan ejercer su derecho a la libertad de expresión, siendo en Sinaloa la ciudad de Culiacán donde han detectado más casos de este tipo.

“En relación con las amenazas y agresiones, desafortunadamente se siguen dando, no los dejan trabajar y el derecho a la libertad de expresión sabemos que es un derecho fundamental, entonces lo único que queremos es apoyar a esos periodistas o a ese defensor que haga su trabajo bien. ‘¿Se tiene detectado en que parte del estado es donde más se dan estos casos?’, si en Culiacán, si ustedes se han dado cuenta desde septiembre se ha alzado mucho la violencia en Culiacán y hemos venido trabajando la parte sur desde Escuinapa hasta Choix”, dijo.

Le sugerimos: Protección Civil de Sinaloa presenta el Plan Familiar de Prevención y Emergencias 2025

Coordinador general de capacitación del instituto

Coordinador general de capacitación del instituto, Luis Alfonso Leal Valenzuela | Foto: Adrián González

Finalizó, comentando que también están acudiendo a realizar pláticas a escuelas de comunicación, de periodismo y derecho, para que los alumnos sepan desde que están estudiando que cuando ejerzan lo que estudiaron, cuentan con un instituto que los puede ayudar.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Adrián González

Adrián González

FotógrafoReportero

Adrián González

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.