Culiacán, Sin.- Con el propósito principal de radicar e incrementar la capacidad de respuesta y preparación de las comunidades sinaloenses ante fenómenos naturales, como huracanes, incendios forestales, sismos e inundaciones y eventos antropogénicos como los incendios en zonas urbanas, el director del Instituto Estatal de Protección Civil presentó el programa “Comunidades Resilientes”.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Durante la conferencia de vocería de Gobierno del Estado, Aurelio Roy Navarrete Cuevas explicó que el programa se enfoca en la creación de brigadas comunitarias, la formación de líderes locales y la entrega de herramientas y equipos necesarios para afrontar situaciones de emergencia.
“El objetivo de este programa es que nuestras comunidades no solo se protejan, sino que sean capaces de responder de manera autónoma y organizada ante cualquier eventualidad. Queremos comunidades resilientes que sepan cómo adaptarse, resistir y sobreponerse a los riesgos y para ello la preparación es esencial”, aseguró.
Navarrete Angulo refirió que en este programa se destacan dos aspectos clave: la capacitación y el fortalecimiento de las brigadas comunitarias. En la actualidad, existen 798 brigadas en el estado, pero se tiene la meta de superar ese número este año.
Debería leer: La temperatura aumentará paulatinamente esta semana en Mazatlán: PC
A su vez, subrayó la importancia de las acciones preventivas, como el diagnóstico y análisis de riesgos en las distintas zonas geográficas del estado. Desde el 2022, el gobierno de Sinaloa ha implementado un sistema de identificación de zonas vulnerables, lo que ha permitido una mejor planificación de refugios temporales y la adecuación de las áreas de evacuación.
Puntualizó que Protección Civil pone a disposición de las comunidades los recursos necesarios para fortalecer su capacidad de respuesta, incluyendo mochilas de emergencia, megáfonos, maletines de primeros auxilios y otros equipos esenciales. Además, los brigadistas tienen acceso al Sistema de Alerta Temprana (SISAT), el cual les permite recibir información actualizada sobre fenómenos que pudieran impactar a sus localidades.
Le recomiendo leer: Protección Civil de Sinaloa presenta el Plan Familiar de Prevención y Emergencias 2025