Culiacán, Sin.- El Colectivo de Mujeres de Sinaloa criticó que ya se
tenga registro de cinco mujeres asesinadas en lo que va del año; y que a pesar
de los altos índices de violencia de género en la entidad, no se haya aprobado
un mayor presupuesto para garantizar que haya prevención y atención a la
violencia en contra de las mujeres.
La líder de dicha asociación, María Teresa Guerra Ochoa, subrayó que al
término del 2012 se registraron menos asesinatos de féminas; sin embargo, a
pesar de ello la entidad aún se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional
con más crímenes en contra de mujeres, de los cuales el 80 por ciento se
mantienen en la impunidad, por lo que aseguró que existe un doble discurso y
desinterés por parte de las autoridades para entrarle de fondo a la
problemática.
?Este presupuesto no llega realmente en apoyo a madres solas. No hubo
un solo recurso para madres solteras, no existen programas para atender a las
mujeres que denuncien violencia?.
??no hay recurso para el albergue, no hay recurso para el Centro de
Justicia. Solamente que haya una reasignación de recursos se podrían contar con
estos programas, y solamente que las instancias de mujeres en Sinaloa se pongan
a trabajar y las diputadas federales realmente trabajen ese dinero que existe,
esa bolsa a nivel federal podrá llegar a Sinaloa?, dijo.
Guerra Ochoa cuestionó que se hable de falta de recursos para apoyar a
instituciones y programas encaminados a la prevención y atención de la
violencia contra la mujer y en contraparte los legisladores se autodestinen 116
millones de pesos, los cuales aseguran que se invertirán en cada uno de los
municipios a los que pertenecen.
?Es altamente criticable. Yo creo que si esos 116 millones los
destinaran para apoyar a jefas de familias, a madres solas, a mujeres en
condiciones de violencia sería mucho más plausible realmente cuestionable que
hayan dicho que no había dinero?.
??realmente cuestionable que la presidenta de la Comisión de Género del
Congreso haya justificado que no se haya dado recurso y estén validando que los
diputados tengan libertad para gastar 2.8 millones cada uno en total 116
millones a su libre albedrío?, señaló.
Finalmente, la activista lamentó la desaparición de programas
preventivos de violencia dentro de la Secretaría de Seguridad Pública con el argumento
de la reestructuración interna de la dependencia.
CHG
Critica Colectivo de Mujeres poco recurso para prevención
María Teresa Guerra Ochoa subrayó que la entidad aún se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más crímenes en contra de mujeres
Fuente: Internet