Al momento

SEQUÍA

Crisis hídrica en Salvador Alvarado: Japasa busca soluciones y pide cuidar el líquido

El gerente de la Junta de Agua Potable, Jaziel Banda Soto, dijo que ya están en vías de regularizar el servicio

En Sinaloa se enfrentan a una de las crisis más severas de los últimos años | Foto: Sabás Espinoza

Guamúchil, Sinaloa. – La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (Japasa) enfrenta una de las crisis más severas de los últimos años debido a la disminución de los mantos freáticos, fallas en motores y apagones eléctricos que han complicado la operación de los pozos.

Puedes leer: Se ha atendido a 12 municipios que carecen de infraestructura para llevar agua a comunidades: Sebides

Fraccionamientos y comunidades completas como Las Palmas, San Miguel, Los Achires, Infonavit Jobori y Tamazula, entre otros, han resentido la escasez del vital líquido.

El gerente de la Japasa, Jaziel Banda Soto, explicó que esta situación se debe en gran medida a la sequía extrema que azota la región.

“Estamos pasando por algo crítico. Los mantos freáticos están bajando considerablemente y los pozos cada vez abastecen menos. Eso ha provocado que se quemen algunos motores y bombas sumergibles”, detalló.

Te sugerimos: Ríos de Culiacán con suelo erosionado, otra cara de la gravedad de la sequía en el estado

Por su parte, Alejandro Obeso Amillano, encargado de operaciones de la Japasa, subrayó que además de la sequía, los constantes apagones han dañado los sistemas de bombeo.

“En lo que va de esta temporada, al menos cinco motores se han quemado. Tres en El Salitre, uno en la planta potabilizadora y otro más cerca del río”.

El costo de los equipos dañados no es menor. Los motores de alto caballaje necesarios para mantener el flujo del servicio pueden superar los 100 mil pesos. A pesar de ello, la paramunicipal ya trabaja en su reposición: Uno ya viene en camino desde Monterrey y otro está por adquirirse para atender la emergencia”, informó Banda Soto.

La planta potabilizadora también presentó problemas por acumulación de lodo, lo que obligó a una limpieza profunda. Desde el pasado martes por la mañana, el servicio comenzó a restablecerse gradualmente, aunque se espera que algunas colonias tarden más en recibir agua debido al tiempo necesario para llenar las tuberías.

Te recomendamos: ¡Impresionante! Así retrata Eden Dusk el panteón Terahuito en Bacurato, un grito a la conciencia

Soluciones de emergencia y llamado a la conciencia

Ante la posibilidad de que la situación se agrave si no llueve pronto, la Japasa contempla volver a habilitar pozos antiguos que habían quedado fuera de operación.

“Es una especie de plan B que estamos organizando junto con el ayuntamiento. Si la planta no puede producir, nos regresamos a los pozos del río, aunque esto implica una inversión importante”, explicó Obeso Amillano.

En tanto, las comunidades rurales al sur del municipio como Cacarrotita, Buenavista y Gato de Los Gallardo están siendo abastecidas por medio de pipas, medida que podría extenderse si no mejora el panorama hídrico.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa 

Finalmente, se hizo un llamado a la población alvaradense para cuidar el agua potable y evitar su derroche.

“No hay más. Tenemos que entender lo difícil de esta situación. Si seguimos así, podríamos llegar al llamado ‘día cero’. Hay que cuidar el agua cuando la tenemos”, concluyó el gerente de la paramunicipal

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.