Sinaloa municipio, Sinaloa. La belleza del arte puede surgir incluso en los paisajes más desolados, así lo demuestra el colectivo Eden Dusk, conformado por los artistas visuales sinaloenses Edén Néstor López y Brenda Medina, quienes crearon una obra poderosa a partir del silencio y la ausencia: el time-lapse “Panteón Terahuito”, una pieza audiovisual que retrata el paso del tiempo sobre un cementerio que la sequía ha traído de vuelta a la superficie.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Aunque este trabajo fue realizado en 2021, los artistas han retomado en sus redes sociales estas imágenes como un llamado urgente a la conciencia, alertando sobre la grave situación de sequía que azota en estos momentos a Sinaloa. El mensaje detrás de su obra sigue siendo más relevante que nunca, pues el ciclo de crisis hídrica continúa afectando al estado, y su arte se convierte en un recordatorio visual de la necesidad urgente de preservar nuestros recursos naturales.
Debes leer: ¡La temporada de ciclones ya tiene números! El Meteorológico revela el pronóstico 2025
El video de secuencia captura en 3 mil 171 fotografías el tránsito del atardecer al amanecer sobre el panteón de Terahuito, en la presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato), en Sinaloa municipio. A través de una secuencia de 45 segundos que han compartido en su página de Facebook, el paisaje cobra vida en un relato visual donde la luz, las sombras y el cielo estrellado construyen una narrativa poética que invita a la contemplación.
Los autores lograron una pieza que no solo destaca por su precisión técnica y belleza estética, sino por su profundidad conceptual. El cementerio que alguna vez estuvo bajo el agua, emerge como una metáfora visual del impacto del cambio climático y como testimonio de las comunidades desplazadas por el desarrollo hidráulico.
Entérate: La ETI 02 cancela clases este martes por suspensión de agua de Japama al norte de Los Mochis
La serie de imágenes revela un ciclo completo: la luz dorada del atardecer acaricia las lápidas y cruces semienterradas; las estrellas, tímidas al principio, se convierten en protagonistas del cielo nocturno, y finalmente la luz del amanecer regresa para iluminar un paisaje que resiste la aridez con dignidad. Cada elemento visual está cargado de simbolismo: la fugacidad de la vida frente a la inmensidad del cosmos, la memoria persistente de un pueblo bajo la tierra agrietada, y el llamado ineludible a cuidar el agua, recurso vital en peligro.
Más allá de su valor artístico, el trabajo de Eden Dusk es una pieza de conciencia. Es arte con causa, que desde lo local y lo íntimo interpela al espectador global: ¿qué estamos haciendo con nuestro entorno?, ¿cuántas memorias quedarán enterradas bajo el agua (o bajo su ausencia) si no actuamos ahora?
Te sugerimos: El calor extremo le dará otras 48 horas de tregua a Sinaloa; las temperaturas hoy en máximo 40º
En el corazón de Sinaloa dos artistas han creado un retrato inolvidable de un lugar que el agua ocultó y la sequía devolvió a la vista. “Panteón Terahuito” es más que un video o una serie de fotografías, es un manifiesto silencioso, un susurro de la tierra que exige ser escuchado.