Los Mochis, Sinaloa. – El contrabando de camarón que llega a México dejó de ser rentable porque aumentó su precio a nivel internacional y quienes lo movían en forma ilegal abandonaron esa mala práctica y eso ha permitido que los productores de Sinaloa que tenían especie congelada la estén sacando, declaró Carlos Urías Espinoza.
Conoce la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas en el Estado de Sinaloa (Coades) dijo que después de aproximadamente dos años con cotizaciones por los suelos y pérdidas para los productores a causa del contrabando, están vendiendo con ganancias, sacando el camarón de las bodegas y colocándolo en el mercado nacional, así como en Estados Unidos.
“Haber parado la introducción de camarón a México de otros países nos ayudó mucho a bajar nuestros inventarios, estar vendiendo nuestros inventarios y también el precio se reactivó por condiciones del mercado internacional, subió el precio del camarón antes de lo de Trump”, dijo.
Debes leer: Piden respetar la veda de camarón en Angostura: “No hay necesidad de emigrar si tenemos buenas pescas”
Explicó que finalmente el cierre de las fronteras para impedir el ingreso a México de camarón proveniente de Ecuador les está ayudando, aunado a que a nivel internacional hubo una mejora del precio, además de que la cotización peso-dólar también tiene una influencia positiva para los acuicultores.
Aclaró que el beneficio no es para todos los acuicultores, porque no todos tienen la infraestructura para guardar el camarón o, bien, los créditos que recibieron son pagaderos a corto plazo y se vieron en la necesidad de vender la cosecha a muy bajos precios, solo para saldar sus financiamientos, pero no obtuvieron ganancias.
Más en agropecuaria: “Hay muchas afectaciones”: AARFS avala solicitud de declaratoria de emergencia por sequía en Sinaloa
Precisó que actualmente el camarón para coctel que se comercializa en el país y en Estados Unidos tiene un precio entre los 165 y los 180 pesos por kilogramo y el más grande, que es solo de exportación, tiene un valor de 4.40 dólares la libra y es el que prefieren enviar al exterior porque hay menos competencia de las tallas grandes.