Los Mochis, Sin.– Un grupo de productores representantes de módulos de riego y de la Red Mayor del Valle del Fuerte, visitaron las presas Luis Donaldo Colosio, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez este miércoles, y constataron el importante embalse de agua que almacenan, por lo que consideraron que son muy buenos para poder garantizar un año agrícola normal para el norte de Sinaloa.
Te puede interesar: Llaman a los agricultores cuidar la sanidad en siembras de otoño-invierno: Francisco Orduño
Cabe señalar que la presa que ha recibido mayor captación de agua a través de los escurrimientos de la cuenca y de las precipitaciones pluviales es la Luis Donaldo Colosio, que actualmente mantiene un almacenamiento del 94% sobre su capacidad de conservación.
“Pudimos observar los excelentes niveles de agua en los que se encuentra la presa Luis Donaldo Colosio, confiando que en los próximos días siga recibiendo aportaciones de agua”, señaló César Enrique Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur.
Actualmente la presa Luis Donaldo Colosio cuenta con 3 mil millones de metros cúbicos de agua (mm3); la Miguel Hidalgo con 2 mil 197 mm3, y la Josefa Ortiz de Domínguez con 317 mm3, que en conjunto suman un almacenamiento de 5 mil 522 mm3, volumen suficiente para que los productores agrícolas puedan llevar a cabo un programa normal de siembra.
Puedes leer: Al menos por 72 horas más: Con 44 m3 por segundo, mantienen desfogue de control en presa Sanalona
El dirigente agrícola añadió que existe buen ánimo de parte de los agricultores, ya que vienen de años con pocas lluvias y bajos almacenamientos de agua en las presas, lo cual ha provocado cambios de cultivos, reducción de superficie de siembra y menor rendimiento en la producción.
Cortesía
Galaviz Lugo exhortó a todos los agricultores a tener un manejo responsable del agua porque es un recurso muy importante que deben cuidar con mejores prácticas de riego en los campos, evitar desperdicios, ser más eficientes y supervisar a los regadores.
El líder agrícola felicitó el gran trabajo de coordinación que se realiza con los módulos de riego y la Red Mayor, y así lo expresó: “es muy importante que sigamos en comunicación para definir las mejores estrategias para ser más eficientes en el uso del agua, lo cual es tarea de todos para seguir produciendo alimentos en cantidad y calidad”, finalizó diciendo el presidente de la AARFS.