Guasave, Sin. – Hace dos años con la intención de crear conciencia en la sociedad y viendo el potencial de los jóvenes con capacidades diferentes en un ambiente laboral apto para su integración, decidieron iniciar la aventura.
Sigue la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
En su segunda edición el Centro de Atención Múltiple número 27 decidió realizar una cena por la inclusión en busca acercar a los empresarios a la capacitación de los alumnos de esta institución hacia un buen futuro apoyados en su área laboral.
La directora de la institución CAM 27 (Centro de Atención Múltiple), Patricia Galaviz, quien con mucho orgullo se refiere a sus alumnos, dijo que en la edición pasada, cinco de ellos fueron incluidos y actualmente se encuentran en empresas laborando con normalidad.
Habló de sus expectativas para la contratación de más alumnos.
“No pues a mí encantaría decirles que, no tener tanto alumnado en las aulas y más en el área laboral verdad, pero pues no me quiero poner una meta muy alta, con siete u ocho este ciclo escolar estaría perfecto”, sugirió.
“De hecho es primicia, nadie sabía todavía que estamos elaborando trapeadores y pues buscar ahora si el apoyo de Guasave, para la compra y de algunas empresas y comerciantes que nos permitan vender ese producto con ellos”.
Patricia Galaviz, directora del CAM 27, en entrevista con Línea Directa en Guasave. Foto: Francisco García
Hasta el momento son 30 empresas las que ayudan a incluir a los jóvenes con capacidades diferentes para prestar sus servicios, entre ellas principalmente:
- H. Ayuntamiento de Guasave
- Leal Café
- Molino Hernando de Villafañe
- Eléctrica del Río
- Waldo’s
Entre otras, donde prestan dos tipos de modalidades para su inclusión laboral, la primera la capacitación en ambientes reales con o sin incentivo económico o en especie:
Se basa en situaciones reales orientadas a poner en práctica los conocimientos, las habilidades y actitudes buscando con ello coadyuvar en la productividad de la empresa.
Alumnos del CAM 27 de Guasave. Foto: Francisco García
La otra es inclusión laboral formal e informal:
Brinda trabajo formal de manera activa a las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, dejando atrás la discriminación y permitirle desarrollar su potencial máximo.
Nota que te puede interesar leer: Ganar dinero para invitar a cenar a las novias, lo que motivó a Mauricio, con Down, a trabajar
Esto gracias al trabajo previo realizando en los talleres con los que cuenta la institución, como son el taller de máquinas y herramientas, Taller de repostería y el taller de corte y confección, dónde dan sus primeros pasos hacia lo que próximamente podría ser un desempeño laboral con toda la normalidad que este necesita.